Cristina Kirchner despidió a “Tito” Cossa y recordó una de sus contraportadas en Página|12

Cristina Kirchner despidió a “Tito” Cossa y recordó una de sus contraportadas en Página|12
Cristina Kirchner despidió a “Tito” Cossa y recordó una de sus contraportadas en Página|12

El presidente anterior Cristina Fernández de Kirchner se despidió en redes sociales de Roberto “Tito” Cossa, el reconocido dramaturgo y columnista de Página/12 fallecido este jueves a los 89 años.

“¡Qué día más triste hoy! También nos despedimos de Roberto ‘Tito’ Cossa… un genio. Y si no, miren esta contraportada de Página/12 del 2012. Uno que sí la vio”el ex presidente publicó en

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1798746501885411654

Cossa nació el 30 de noviembre de 1934, en Buenos Aires, fecha en la que cada año se Día Nacional del Teatro y Día del Teatro Independiente.

Durante más de tres décadas se dedicó simultáneamente a dramaturgia y periodismoprofesión que lo llevó a trabajar en varios medios de comunicación del país -fue columnista de este diario- y en la agencia cubana de noticias.

En 1976 escribió una obra que se convirtió en un clásico del teatro argentino: “Nona”. Su éxito hizo que a partir de entonces pudiera dedicarse exclusivamente a la dramaturgia.

Anteriormente había escrito piezas importantes como “Nuestro fin de semana” (1964); “Los días de Julián Bisbal” (1966); “La ñata contra el libro” (1966); “La pata de la sota” (1967) y “Tute cabrero” (1968)que fue llevada al cine.

Fue, además de un autor eminente, un referente cultural, que trabajó en defensa de los autores y del arte. Él fue uno de los principales impulsores del Teatro Abiertoun movimiento cultural –iniciado en 1981– y una protesta contra la dictadura cívico-militar argentina.

En 2007 fue presidente de la Sociedad General de Autores Argentinos (Argentores) y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró ciudadano ilustre

Su carrera le valió numerosos reconocimientos: el Premio Nacional de Teatro de Argentina, el Premio a la Trayectoria de la Ciudad de Buenos Aires, el Premio de Honor Argentores, el Premio del Público y de la Crítica de España, el Premio Konex de Platino -en reconocimiento como el escritor de Teatro más importante de la década en Argentina.

Como activista de derechos humanos, Cossa Integró la Comisión de la Memoria presidido por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Mientras que las Madres de Plaza de Mayo le entregaron la distinción “Veinte años juntos” por su compromiso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Suzane Collins ya está escribiendo una nueva precuela de ‘Los juegos del hambre’
NEXT Muere el actor de “Die Hard 2”, Tom Bower, a los 86 años