La falta de médicos en “el peor verano” provocará el cierre de centros de salud

Los reproches mutuos y las acusaciones por abandono de funciones han estado presentes en la reunión celebrada este miércoles entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas -en el marco del Consejo Interterritorial de Salud- para abordar la falta de médicos en Atención Primaria de cara al verano. Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas -especialmente del PP, pero también la del País Vasco- han acusado a Mónica García de no dar soluciones a este déficit de profesionales, mientras que el titular del ministerio ha resaltado que son las regiones las que deben tener planes de contingencia para estas situaciones y que la mayoría de ellos han “hecho los deberes” y por tanto podrán afrontar la situación con menor complejidad. Sin embargo, el cierre de los centros sanitarios por este déficit durante la temporada estival es algo que todo el mundo da por hecho.

«Va a ser un verano difícil y, por eso, nos hubiera gustado que el Ministerio hubiera sido mucho más receptivo a la hora de tomar medidas más valientes, a la hora de tomar medidas concretas, pero que pudieran afrontar esta grave crisis. que vamos a tener”, afirmó el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, tras la reunión. En él, ha asegurado el consejero, la ministra “ha asumido” el cierre de algunos centros de Atención Primaria por la escasez de profesionales, lo que también puede pasar factura a algunos servicios hospitalarios. “Será difícil que toda la población española pueda recibir atención sanitaria en cualquier parte del territorio”, ha subrayado.

«Hay comunidades, como el País Vasco y Cataluña, que están cerrando centros sanitarios. Queremos mantenerlos abiertos, pero estamos ante una situación muy difícil”, afirmó la consejera andaluza, Catalina García. En general, “decepción” e “indignación” han sido las palabras más utilizadas por los concejales del PP, que habían solicitado por carta hace unas semanas que se celebrara esta reunión. “El ministerio y la ministra no han hecho los deberes”, ha afirmado la consejera madrileña, Fátima Matute, quien sostiene que las comunidades autónomas habían acudido a la reunión con medidas concretas sobre la mesa y también ha acusado a Mónica García de desconocer los planes de verano para Ceuta y Melilla, las únicas regiones cuyo sistema sanitario depende del ministerio.

Pero Mónica García defiende que no es que el ministerio “asuma” estos cierres, como denuncian los concejales del PP, sino que esta situación responde a “un problema estructural” del sistema sanitario, motivado también, lamentó, porque el personal “no son justos”. En esta línea, el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha advertido de que el déficit de profesionales pone en riesgo la apertura de 54 centros auxiliares y la cobertura de personal en 70 centros sanitarios de la región en los próximos meses. La autonomía tiene más de 600 plazas médicas vacantes, lamentó y afirmó que el pasado diciembre advirtió al ministro que “el problema estructural de falta de profesionales se agravaría este verano si no aportaba soluciones para tener residentes de cuarto grado”. ano”.

Y este es el otro gran problema, denuncian los concejales del PP, porque este verano es “peor” que los anteriores por una razón: los médicos residentes internos (MIR) de último año seguirán todavía en su proceso de formación, ya que son los que Comenzó en 2020 y tuvo que hacerlo meses después debido a la pandemia de Covid-19. Normalmente, en verano las comunidades autónomas podían contratarles como especialistas una vez terminada la residencia, pero este año esa posibilidad no existe.

Varias regiones también quisieron abordar este tema con el ministerio, que ya había advertido que el MIR no puede estar solo en la consulta, es decir, no pueden ser ellos quienes cubran las vacaciones del resto de profesionales, ya que según la ministra Mónica García Esta situación violaría la ley.

Pondrá las funciones por escrito.

En este punto, se ha acordado que el Ministerio enviará por escrito a las comunidades lo que los vecinos pueden y no pueden hacer en función de la normativa, así como iniciativas que las distintas administraciones puedan llevar a cabo para paliar la situación, como incentivos económicos. para hacer guardia, por ejemplo. La ministra da por hecho que ninguna comunidad va a “incumplir la ley” y, aunque su departamento está abierto a recibir y evaluar todas las propuestas que las regiones consideren oportunas, volvió a advertir tras la reunión que su departamento “no lo hará”. avalar cualquier medida que entre en conflicto con la formación de profesionales, con los planes de formación y con la legislación vigente.”

Pero se han valorado iniciativas que ya han propuesto algunas comunidades. Por ejemplo, los MIR de último curso podrán trabajar durante esos meses de verano en otros centros que, pese a no ser el lugar donde ejercen habitualmente, cuentan con unidades docentes que pueden asumir su formación y tienen una mayor necesidad de personal. Y eso es lo que hará, por ejemplo, Aragón, cuyo asesor, José Luis Bancalero, ha explicado que los residentes de últimos cursos de Medicina Familiar que se estén formando en el territorio podrán cubrir puestos de difícil cobertura en los centros de la comunidad autónoma durante el verano, para lo que se les ofrecerán incentivos económicos. Eso sí, tendrán contratos de residentes, como hasta ahora, no de especialistas.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad estudiará la posibilidad de que estos residentes también puedan desplazarse para trabajar en otros centros donde no hay unidades docentes, es decir, donde normalmente no hay ningún MIR realizando la residencia porque no hay posibilidad de tutorizándolos. En estos casos también se solicitará el traslado del médico tratante para su supervisión.

Cólera del País Vasco

Pero el enfado con la ministra no ha venido sólo de las comunidades populares. La consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, no acudió a la reunión por falta de medidas por parte del Ministerio de Sanidad, explicó más tarde. También ha lamentado que en varias ocasiones ha pedido al departamento de García que impulse medidas concretas para solucionar la falta de profesionales, pero sin éxito. “Es responsabilidad de las comunidades organizarse, y el Ministerio tiene que responder desde sus competencias y no ha habido movimiento”, se quejó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV PAMI anunció CUÁLES son los HOSPITALES exclusivos para JUBILADOS – .
NEXT el comunicado oficial – .