Los padres estarían descuidando el bienestar de los niños

Los padres estarían descuidando el bienestar de los niños
Los padres estarían descuidando el bienestar de los niños

Desde el Gobierno del Huila invitan a los municipios a formular o actualizar la política pública para la niñez y adolescencia. Esto con el fin de tener una ruta de atención a las víctimas si se presenta el caso. Asimismo, fortalecerán el tema de derechos y deberes de este grupo poblacional.

Y precisamente para prevenir la negligencia y abandono en los menores, una de las estrategias es realizar jornadas de prevención, concientizar a las familias, además de coordinar con las madres comunitarias y coordinará con las entidades territoriales.

Trabajar con entidades territoriales.

En relación a esta problemática, Madeleine Pantoja, Secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social, afirmó: “en estos cinco meses de gobierno venimos desarrollando algunas acciones con respecto al establecimiento de estrategias específicas en coordinación con los entes territoriales. Y de acuerdo al comportamiento más reciente de los eventos de violencia de género hacia nuestros niños, niñas y adolescentes, hemos identificado, gracias al reporte estadístico brindado por la plataforma Sivigila, que debemos hacer una intervención con las entidades territoriales de Neiva, Garzón, Pitalito y San Agustín. ”.

El objetivo de esta jornada es concientizar a las familias, y a todos los actores que forman parte de la atención integral al infante.

“Y es que la ordenanza 038 nos permite tener una línea de acción para poder articular con las entidades territoriales. Esta política pública se encuentra en proceso de elaboración del plan operativo, con el fin de articular las diferentes instancias y agencias que hacen posible la atención a nuestra niñez. “Vamos a trabajar mucho con la estrategia de política con resultados, porque queremos motivar a todas las entidades territoriales a formular o actualizar su política pública en materia de niñez y adolescencia”, dijo el funcionario.

Te puede interesar: https://diariodelhuila.com/investigan-atentado-contra-un-veedor-ciudadano-en-pitalito/

Bebés en estado de abandono

“Efectivamente uno de los indicadores más altos en el departamento del Huila es por descuido y abandono infantil, es un anuncio que vamos a analizar con todas las instancias y según el último informe, hay 419 casos identificados en la región, lo cual hemos articulado con las Secretarías de Salud, Gobierno y Cultura, para poder establecer estas estrategias y definir este plan de acción que se está articulando con la política pública de primera infancia a partir de este mes”, destacó el secretario.

Según el informe, 250 casos son de primera infancia (0-5 años), niñez, 97 eventos, y adolescencia, 72 episodios.

“El trabajo que tenemos que hacer en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es principalmente con los niños de 0 a 5 años, que es la población que estamos atendiendo en coordinación con las madres comunitarias, en los Centros de Desarrollo Infantil, Casas de Bienestar. y el sector privado”, dijo el funcionario.

¿Qué significa en estado de abandono?

Y según el portal Cigna Health Care, el abandono se produce cuando un niño no recibe el refugio, la escolarización, la ropa, la atención médica o la protección que necesita. El abandono infantil es tan grave como el abuso y es más común.

“Ahí encontramos varios factores, por eso el tema de la desnutrición infantil es tan alto, porque hay abandono, no dan seguimiento, hay niños afectados por el dengue”, destacó Madeleine Pantoja.

Ahora con esta información de la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social se enfocan en los municipios que tienen este problema y realizan jornadas de prevención, concientizan a las familias, coordinan con las entidades territoriales, brindan asistencia técnica a las entidades territoriales, poder coordinar con la comunidad. que las madres puedan de alguna manera fortalecer este enfoque hacia la primera infancia.

Quizás te interese: https://diariodelhuila.com/la-articulacion-clave-para-el-desarrollo-de-las-regiones/

Estrategias para desarrollar

Y desde la entidad están realizando acciones desde las instituciones para la atención de menores. “Tenemos algunas estrategias, la primera es una política de resultados, y buscamos que las entidades territoriales se articulen con la política departamental, la implementen, la difundan y la complementen con nuestra Gobernación Departamental, y además tengan un plan de acción definido”, enfatizó la Secretaria de la Mujer.

La segunda estrategia se denomina ‘Huila Protege su Futuro’, y con ella buscan fortalecer los deberes y derechos de la niñez.

“Trabajamos fuerte en la erradicación del trabajo infantil con el Ministerio de Trabajo, Bienestar Familiar, nos coordinamos para reducir este indicador y estamos en la construcción de la ruta de la niñez y la adolescencia y todos los sectores sociales estamos coordinando para poder reducir estos procesos que perjudican el bienestar de nuestros niños”, afirmó Madeleine Pantoja.

Actos ilícitos y víctimas menores

En este sentido, Dayro Fernando Herrera, el entonces Director Seccional de Fiscalías-Huila, expresó: “le estamos dando prioridad a este tipo de casos principalmente y como habíamos indicado, esta población se ve afectada por delitos de violencia doméstica y conductas sexuales. .”

Asimismo, el fiscal local agregó: “hemos visto que en algunas ocasiones, (los menores de edad) han sido instrumentalizados por actores criminales, quienes utilizan el conocimiento de la ley para tomarlos como medio para lograr la comisión de delitos determinados e indeterminados. Por eso invitamos a la ciudadanía a denunciar de forma clara y segura”.

Hay 37 casos de violencia

En ese orden de ideas, Dayro Herrera agregó que en el periodo comprendido entre 2023 y lo que va del año: “ocurrieron 37 hechos, donde menores de edad han sido víctimas de delitos y en 2023, hubo 4 casos de niños entre 14 y 17 años , quienes resultaron perjudicados y en 2024 se registrarán 6 casos en este mismo rango de edad”.

Asimismo, en la población de 0 a 13 años en 2023 se presentaron 17 casos y seis en 2024, donde los niños fueron víctimas.

A pesar de ser repetitivos, los funcionarios judiciales invitan a denunciar, porque es el insumo con el que indican, abren la investigación correspondiente y sin él no pueden comenzar a investigar.

Te puede interesar:https://www.elespectador.com/politica/senado-aprobo-conciliacion-del-plan-de-desarrollo-de-petro-y-corrigio-vicio-de-tramite/

Desnutrición infantil en Neiva

Respecto a la desnutrición infantil, Lilibeth Galván, Secretaria de Salud Municipal, indicó: “en lo que va del año, llevamos 53 menores a los que se les diagnosticó desnutrición aguda y de estos, tuvimos 447 casos en riesgo de este problema. Estos son estos niños que encontramos en alerta, empiezan a presentar retrasos en su talla y desnutrición global (deficiencia de peso para su edad), tuvimos 58 menores”.

El funcionario indicó que han encontrado casos de mujeres embarazadas con bajo peso. “En este trimestre tenemos 111 mujeres embarazadas que ya tienen este problema y le indicamos a la sociedad que la lactancia materna es un factor protector para evitar la desnutrición en los niños”.

Idealmente, este alimento debería proporcionarse a bebés de hasta dos años de edad.

“¿Hemos encontrado que los menores con este problema de bajo peso no reciben lactancia materna, son niños a los que se les retira la lactancia materna y nos encontramos con padres que no tienen claro qué alimentos alimentan a los menores?” reveló el funcionario. Es importante encontrar estrategias para que se alimenten con legumbres, proteínas y frutas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Billy Corgan de The Smashing Pumpkins salió en defensa de Taylor Swift
NEXT la advertencia que le dio antes de entrar al reality show