la epidemia no tiene precedentes – .

la epidemia no tiene precedentes – .
la epidemia no tiene precedentes – .

En América, este año se han registrado más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, según expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser la norma en el futuro a medida que el cambio climático provoque temporadas de lluvias más largas y cálidas”dijo Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.

“En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud”, añadió.

Sylvain Aldighieri, director del departamento de prevención de enfermedades transmisibles de la OPS, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con mayor número de casos documentados hasta el momento”.

Autoridades emiten recomendaciones para evitar condiciones de propagación del mosquito Aedes Agepty, transmisor del dengue.

Foto:Comunicaciones de cortesía Gobierno del Atlántico

“En lo que va del año ya tenemos tres veces más casos documentados que los casos registrados en el mismo periodo de 2023, que ya había sido récord en el número de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay han registrado el 90% de los nuevos casos documentados en toda América”, comentó.

Alerta por la epidemia de dengue

Esta semana, la OPS emitió una alerta epidemiológica por dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes.

La organización instó a los países de Centroamérica, México y el Caribe a tomar medidas para frenar la epidemia.

Foto:bbc

En México y algunos países de Centroamérica los casos de dengue hasta el 24 de mayo ya tenían cifras entre 2,5 y 6 veces superiores a las de enero y mayo de 2023, mientras que en la región del Caribe los casos sumaron 5,7 veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Esper Georges Kallás, director del Instituto Butantán de Brasil, dijo que la propagación de la enfermedad “demuestra que el mosquito transmisor es muy resistente”.

En la propagación de la enfermedad, añadió Kallás, también juegan un papel el cambio climático y las condiciones socioeconómicas en las que viven sectores de la población y que contribuyen a “un crecimiento exponencial” de la infección.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) distribuido en América y que afecta a bebés, niños y adultos.

Según la OPS, no existe un medicamento especializado para tratar el dengue, cuya infección puede presentarse sin síntomas, o puede manifestarse con síntomas que van desde fiebre moderada hasta fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y erupciones cutáneas.

La enfermedad puede adoptar un curso grave que se manifiesta por shock, dificultad para respirar, hemorragia grave y complicaciones orgánicas.

El dengue es una enfermedad viral aguda que afecta a cualquier persona independientemente de su edad.

Foto:iStock

¿Por qué hay más riesgo de dengue ahora?

El calentamiento global está ampliando el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral, recordó en conferencia de prensa la experta en arbovirus del departamento de prevención de epidemias y pandemias de la OMS, Diana Rojas.

Como resultado, la mitad de la población mundial, o alrededor de 4 mil millones de personas, corren el riesgo de infectarse con dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos.

“La mayoría de las personas no desarrollan síntomas, pero quienes sí los desarrollan pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza, dolores corporales, náuseas… en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero a veces la situación puede empeorar”. empeorar”, recordó el experto.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer dengue?

La OMS añade que las personas que se infectan por segunda vez tienen mayor riesgo de que la enfermedad empeore. Los niños menores de un año, las mujeres embarazadas y los adultos mayores de 65 años también corren mayor riesgo.

Los síntomas del dengue grave suelen aparecer cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:

  • dolor abdominal severo
  • vómitos persistentes
  • respiración acelerada
  • sangrado en las encías o la nariz
  • fatiga
  • agitación
  • vómitos o heces con sangre
  • sed intensa
  • piel pálida y fría
  • Debilidad general

Las personas que presenten estos síntomas deben ser tratadas de inmediato. Después de la curación, la persona puede sentirse cansada durante varias semanas.

EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La serie más popular de Disney+ México que no podrás dejar de ver
NEXT con amplia diferencia de votos entre Furia y Martín Ku ¿quién se va? – .