‘+MAS Bienestar’ incluye voces diversas

‘+MAS Bienestar’ incluye voces diversas
‘+MAS Bienestar’ incluye voces diversas

En un esfuerzo por garantizar la inclusión y la diversidad en la construcción del nuevo modelo de salud de Bogotá, el tercer panel de participación del proyecto ‘+MAS Bienestar’ reunió a un amplio abanico de voces representativas de la sociedad colombiana.

En un encuentro realizado en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Salud, cerca de 60 personas pertenecientes a la población LGBTIQ+, personas privadas de libertad, organizaciones de mujeres y jóvenes estuvieron presentes para aportar sus ideas y necesidades.

El Secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, destacó la importancia de escuchar y considerar las propuestas de la comunidad para enriquecer el modelo de salud en construcción. “Necesito que nos digan qué propuestas tienen para que las tomemos en cuenta y así enriquecer el modelo de salud de Bogotá que estamos construyendo, esto con el propósito de tener conocimiento del nivel de riesgo de la sociedad y las diferentes comunidades de sus visión, queremos contribuir a un sistema de salud más humanizado”, Bermont expresó.

Entre los participantes, Cielo García, representante de la comunidad LGBTIQ+, destacó la necesidad de fortalecer el proyecto de atención de salud en beneficio de la comunidad. Por su parte, Consuelo Díaz, de la comunidad de Yoga Ancestral, enfatizó la importancia de una atención integral comprometida con la salud de la mujer, especialmente en temas de salud mental.

‘+MAS Bienestar’, más diverso

La mesa de participación ‘+MAS Bienestar’ abordó diversos temas, entre ellos la atención diferencial a personas con diversidad sexual, mujeres, jóvenes y la eliminación de barreras de acceso a la atención médica con un enfoque de humanización y atención diferencial.

Además, se planteó una propuesta para fortalecer los Centros de Escucha con el objetivo de ofrecer respuestas integrales a las necesidades de las comunidades en los diferentes territorios de Bogotá.

La Secretaría Distrital de Salud se comprometió a considerar estas propuestas en la toma de decisiones, involucrando a todos los organismos estratégicos y misionales para garantizar su implementación y seguimiento con el control social de la ciudadanía.

La diversidad de voces y perspectivas presentes en la tercera mesa de participación del modelo de salud de Bogotá demuestra el compromiso de la comunidad con la construcción de un sistema de salud más inclusivo, equitativo y centrado en las necesidades de todos los habitantes de la ciudad. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la excesiva duración de los primeros episodios de la temporada 2 (y uno ya es el más largo de la serie)
NEXT Natalia Rodríguez reveló el feo comentario que le hizo un seguidor y lanzó una sentida reflexión – Publimetro Chile – .