Se incorpora el Dr. Sergio Mella M. como miembro correspondiente de la Academia de Medicina de Chile – .

El Academia Chilena de Medicina incorporado en Dr. Sergio Mella MontecinosProfesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción como Miembro correspondiente en Sesión Pública y Solemne celebrada el pasado miércoles 29 de mayo en el auditorio Dr. Ivar Hermansen P.

La ceremonia estuvo encabezada por Dr. Emilio Roessler Bonzi, presidente de la Academia de Medicina de Chile y para el secretario académico del mismo, Dr. Marcelo Wolff Reyes, quien, tras los saludos del Dr. Roessler, leyó los principales antecedentes del académico en un recorrido donde también relató aspectos de su vida personal y familiar.

El Dr. Sergio Mella nació en Concepción el 17 de septiembre de 1964. Estudió Medicina en la Universidad de Concepción, egresando en 1990, luego de lo cual realizó una Maestría en Ciencias con mención en Microbiología y luego en 1995 estudió la especialidad de Medicina Interna. Medicina en la UdeC. Entre 1998 y 2000 se trasladó a Santiago, a la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se formó como el primer subespecialista en enfermedades infecciosas del adulto de ese programa de formación.

Es Profesor Titular de la Universidad de Concepción desde 2021 e infectólogo del Hospital Guillermo Grant Benavente desde 2000, siendo el primer médico infectólogo del establecimiento. Además, fue jefe de la Unidad de Calidad del Hospital Guillermo Grant Benavente de 2008 a 2010 y Infectólogo jefe del IAAS del Hospital Traumatológico de Concepción entre 2015 y 2020.

En sus actividades académicas en la Universidad de Concepción ha impartido cursos de pregrado y posgrado, fue director del Programa de Especialidad en Medicina Interna en el año 2012, encargado de la sección de enfermedades infecciosas de la carrera de Medicina entre 2000-2008 y encargado rotación en enfermedades infecciosas entre 2009-2023, suplente de la Dra. Gisela Riedel Moreno de la sección de Enfermedades Infecciosas para el Programa de Especialización en Medicina Interna. Ha participado en la formación de internistas posteriormente formados en programas de subespecialidad en enfermedades infecciosas.

Tiene publicaciones científicas en revistas internacionales, Revista Médica de Chile y Revista Chilena de Infectología (37 artículos desde 2000), publicación como primer autor en N Engl J Med. en 2015 y ha participado en la edición de tres libros como miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina Interna “Principios de Terapia Antimicrobiana” (2019), “De infecciones y guerras: un breve ensayo” (2021) y “ Principios de la terapia antimicrobiana” (2023). Ha dictado conferencias principalmente en congresos nacionales de enfermedades infecciosas y fue coordinador de las secciones de enfermedades infecciosas del XXXI Congreso Mundial de Medicina Interna, Santiago, Chile, noviembre de 2012.

Ha participado en proyectos de investigación de la Universidad de Concepción como co-investigador principal, suplente o co-investigador (5) y en proyectos FONDECYT como co-investigador (4). Ha participado como revisor de artículos en la Revista Médica de Chile y Revista Chilena de Infectología y es miembro de la Sociedad Chilena de Infectología y formó parte del directorio en el período 2006-2007.

Si bien la trayectoria y experiencia del doctor Mella es notable, el presidente de la Academia de Medicina de Chile, Dr. Emilio Roessler Destacó que más que “un buen currículum, lo que buscamos al incorporar a un nuevo integrante es un profesional global, una persona que haya dedicado su vida a la actividad académica, ya sea en una Universidad, Servicio de Salud o entidad internacional, que haya formado discípulos y ha trascendido el ámbito nacional y tiene una vida personal impecable desde el punto de vista ético”, resaltó.

Luego de la entrega del diploma correspondiente que lo reconoció como Miembro Correspondiente de la Academia, el Dr. Sergio Mella presentó su trabajo de incorporación titulado “Sobre las Infecciones y la Guerra”, donde brindó un recorrido histórico de cómo las enfermedades infecciosas han impactado a lo largo del tiempo en la ser humano y el lamentable comportamiento sinérgico que algunas de estas enfermedades han tenido en los conflictos bélicos que ha vivido la humanidad, por ejemplo, la importancia que tuvo la viruela en la colonización de América Latina, ya que afectó con mayor fuerza a la población. nativo de esta región. Asimismo, se refirió a la Peste Negra, la gripe española y la tuberculosis y la relación de cada una con la Primera y Segunda Guerra Mundial.

“Me siento, sin duda, honrado y agradecido de incorporarme a la Academia de Medicina de Chile donde forman parte académicos tan prestigiosos como los profesores Hernán Alessandri, Emilio Roessler y el Dr. Wolff, considerado uno de los creadores de las enfermedades infecciosas. . moderno en Chile”, comentó el Dr. Mella.

Por su parte, el Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Ana María Moraga P., destacó las cualidades humanas del académico, su empatía y comportamiento ético. “Sin duda este reconocimiento marcará un hito en el año del centenario de la Facultad de Medicina de la UdeC”, afirmó.

El Academia Chilena de Medicina es uno de los seis Academias que constituyen el instituto de chile, creado en 1964 por la Ley N° 18.169. Es una corporación pública, autónoma en su organización y funciones, integrada por médicos distinguidos por su aporte al progreso de la medicina, la educación médica y la salud pública en Chile. ellos se integran Academia Socios Numerarios, Socios Correspondientes, Socios de Honor Nacionales y Extranjeros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carolina Cruz presumió el viaje especial que comparte con sus hijos y su novio – Publimetro Colombia -.
NEXT Clint Eastwood reveló su secreto para mantenerse en forma y activo a sus 94 años