Servicios de Salud de Chile y Argentina se unen para fortalecer la formación de profesionales y la atención a pacientes con cáncer – .

Servicios de Salud de Chile y Argentina se unen para fortalecer la formación de profesionales y la atención a pacientes con cáncer – .
Servicios de Salud de Chile y Argentina se unen para fortalecer la formación de profesionales y la atención a pacientes con cáncer – .

La alianza se realiza en el marco de un convenio firmado en octubre de 2023 entre el Servicio de Salud de Reloncaví – Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus), ubicado en Bariloche, Argentina.

Interesado en aprender de la experiencia de Argentina en la implementación de su Plan Nacional de Medicina Nuclear (PNMN) con miras a impulsar su proyecto de centro oncológico, el Servicio de Salud de Reloncaví firmó una alianza con el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus) con sede en Bariloche.

El Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus), ubicado en San Carlos de Bariloche e inaugurado en diciembre de 2017 por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Esta organización fue la ejecutora en Argentina del PNMN.

Además de formación de recursos humanos y proyectos de investigación clínica, Intecnus se especializa en Medicina Nuclear y Radioterapia, áreas en las que cuenta con equipamiento de última generación tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de una amplia gama de patologías oncológicas, cardíacas, neurológicas y endocrinas, entre otras. Asimismo, en estos sectores cuenta con profesionales altamente capacitados en Medicina, Física Médica, Ingeniería Biomédica y Producción de Bioimágenes, entre otros perfiles.

SERVICIOS

En Medicina Nuclear, Intecnus ofrece Servicio PET y Servicio de Medicina Nuclear Convencional, en los que destacan sus tres equipos híbridos, diferenciales en la región: un PET-CT, un SPECT-CT y un PET-MR; Este último fue el segundo instalado en América Latina.. Esta tecnología híbrida permite complementar en un único estudio el conocimiento anatómico (con tomografía y resonancia magnética) y funcional (con PET y SPECT) del paciente.

En el ámbito de la Radioterapia, la Institución Argentina cuenta con dos aceleradores lineales de uso médico para Teleterapia (Radioterapia Externa) y con una sala blindada en la que se aloja un equipo para tratamientos de Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis (Radioterapia Interna). . Desde su lanzamiento en 2018, el Servicio de Radioterapia atendió a más de 1600 pacientes diagnosticados de cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de cuello uterino y cáncer de cabeza y cuello, entre otras patologías oncológicas.

En noviembre de 2023, pacientes derivados desde el Servicio de Salud de Reloncaví comenzaron a recibir atención allí. Hasta ahora, a través de Fonasa, casi 60 compatriotas tuvieron acceso a estos tratamientos última generación.

El convenio firmado en octubre de 2023 entre Fonasa e Intecnus permitirá priorizar los servicios de salud de la región durante los próximos 5 años, tanto en el desarrollo del Centro de Radioterapia con sede en Puerto Montt, como en la formación de recursos humanos de excelencia. lo que permitirá a la Región de Reloncaví contener la demanda en el abordaje de la patología oncológica mientras se encuentre operativo su propio Centro.

Si estás interesado en recibir noticias publicadas en Diario Futrono, registra tu correo electrónico aquí

Si va a utilizar contenidos de nuestro periódico (textos o simplemente datos) en cualquier medio, blog o Redes Sociales, indique la fuente, de lo contrario estará incurriendo en un delito sancionado por la Ley N° 17.336, de Propiedad Intelectual. Lo anterior no aplica para fotografías y videos, ya que su reproducción con fines informativos está totalmente PROHIBIDA.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Djidja Cardoso muere por sobredosis de ketamina – .
NEXT Multimillonario japonés cancela primer viaje turístico a la Luna – .