Medicina, Enfermería e ingeniería lideran contratación a 4 años de graduarse Por EFE – .

Medicina, Enfermería e ingeniería lideran contratación a 4 años de graduarse Por EFE – .
Medicina, Enfermería e ingeniería lideran contratación a 4 años de graduarse Por EFE – .

Madrid, 3 jun (.).- Medicina, Enfermería e ingeniería lideran la tasa de contratación cuatro años después de graduarse estudiantes en estas áreas, según datos publicados este lunes por la Fundación Conocimiento y Desarrollo 2024 (CYD).

Esta semana comenzaron las pruebas de acceso a la universidad y, con el objetivo de orientar a miles de estudiantes, CYD ha publicado hoy los datos de empleabilidad y presenta como novedad la prueba de inserción laboral.

A través del test se puede conocer la tasa de afiliación a la Seguridad Social y el salario bruto medio anual de los titulados universitarios en treinta áreas de conocimiento, al año y a los cuatro años de graduarse.

Medicina, Enfermería e ingeniería, los líderes

El Ranking CYD analiza 3.407 titulaciones de 81 universidades, lo que representa el 91% de las universidades que ofrecen formación de pregrado.

Cuatro años después de graduarse, las cinco carreras con mayor número de altas para contratos de trabajo en la Seguridad Social son Medicina (92%), Enfermería (91,1%), Ingeniería Informática (87,7%), Ingeniería Eléctrica (86,5%) y Farmacia ( 86,3%).

Por encima del 80% se encuentran Matemáticas (86,1%), Ingeniería Agrícola (85,7%), Educación (83,7%), Ingeniería Civil (83,4%), Ingeniería Industrial (82,6%), Ingeniería Mecánica (82,4%), Ingeniería Química (82,4%) , Trabajo Social (82,2%), Química (80,9%) e Ingeniería de Materiales (80%).

Por debajo del 70% son titulados en las ramas de Sociología (67%), Ciencias Políticas (66,6%), Historia (63,7%), Odontología (61,4%) y Derecho (61,2%). ).

La prueba muestra cómo los estudios vinculados a STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son los que presentan mayor tasa de ocupación.

Pese a ello, en España hay un porcentaje menor de titulados universitarios en estas titulaciones (18,8%) respecto a la media europea (25,1%); y, por otro lado, en nuestro país hay el doble de titulados en educación (como porcentaje del total) y un mayor porcentaje de estudiantes de salud y servicios.

Las ramas de estudio con más titulados en España son Empresa, Administración y Derecho (19,7%), Sanidad y servicios sociales (17,7%) y Educación (15,7%).

En España, cuatro años después de graduarse, la tasa media de empleo de los titulados universitarios es del 78,2%.

Cuando han transcurrido cuatro años desde la finalización de la carrera, los titulados en Medicina (39.377 euros), Ingeniería Informática (34.207), Enfermería (34.199), Matemáticas (33.304) e Ingeniería Eléctrica (33.207 €) son los que perciben el mayor salario medio bruto anual. .

Por encima de los 30.000 euros están los titulados en Ingeniería Mecánica (31.643 euros), Ingeniería Industrial (31.474), Ingeniería de Materiales (31.450), Farmacia (31.391) e Ingeniería de Caminos (30.370).

En el extremo inferior, los titulados que perciben un salario medio inferior a 25.000 euros son Biología (24.772), Educación (24.527), Fisioterapia (24.341), Ciencias de la Tierra (24.022) y Periodismo (23.480).

Teniendo en cuenta los datos disponibles, el salario medio de los titulados cuatro años después de finalizar es de 27.878 euros.

El análisis sobre inserción laboral se ha elaborado con información propia del CYD y con datos del Sistema Integrado de Información Universitaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV José Antonio Neme es corregido en vivo por el meteorólogo Jaime Leyton tras calificación fuera de lugar – Publimetro Chile – .
NEXT En medio de rumores, Benjamín Vicuña blanqueó a su nueva novia