Dolor en La Plata por la muerte de Ricardo Berri, reconocido médico y expresidente de la UCR local – .

Dolor en La Plata por la muerte de Ricardo Berri, reconocido médico y expresidente de la UCR local – .
Dolor en La Plata por la muerte de Ricardo Berri, reconocido médico y expresidente de la UCR local – .

En estos momentos en La Plata causa un profundo dolor la noticia del fallecimiento del reconocido médico y expresidente de la Unión Cívica Radial La Plata Ricardo Alejandro Berri, a los 96 años. Berri era parte de una reconocida familia platense con sus raíces en City Bell, donde también fue fundador de una de las primeras clínicas en esa localidad.

Desde las redes sociales de la UCR local informaron el deceso. Fue el actual presidente Pablo Nicoletti quien junto al cuerpo de delegados de la Junta Central mostraron su pesar por el fallecimiento de quien también ocupaba un escaño en la Cámara de Diputados nacional.

De profesión Doctor en Medicina, habiendo realizado su último curso en septiembre de 1952, se graduó al año siguiente. En un escrito que publicó el propio Berri, dijo que en enero de 1955 se instaló con su familia en City Bell con la intención de abrir su oficina. Junto con su cuñado, también médico, y su familia, compuesta por su esposa y su hija, se instaló en un tradicional y espacioso chalet que pertenecía a la familia Badessich.

En ese momento, otros tres compañeros asistían a sus oficinas en la localidad. Durante los primeros diez años, mientras seguía especializándose en cirugía, tenía consultorio y atención domiciliaria durante todo el día y hasta altas horas de la noche, incluidas las primeras horas de la mañana y en un radio que se extendía desde el límite con Gonnet, Villa Elisa y Gorina. . En ese momento no existía asfalto en esas localidades a excepción de las vías Centenario y Belgrano y la mejorada de la Avenida Cantilo. Por eso, según recordó, tuvo que llevar palas, tirantes y linternas en el maletero del coche para poder afrontar y solucionar problemas gravísimos.

Ya en 1964, y ante lo que veía como una necesidad, surgió la idea de instalar una clínica ya que en ese momento, ante emergencias de peligro para la vida, los vecinos debían recurrir al hoy Batallón de Comunicaciones 601, para ser nos facilitará la ambulancia para trasladar a los enfermos a La Plata.

Así que ese mismo año compró -con la ayuda de un préstamo- un antiguo chalet en Cantilo y 7, propiedad del coronel médico Fornari, y donde funcionaban varios ambulatorios, que renovó y finalmente en 1965 inauguró el flamante ambulatorio. con capacidad de 12 camas, quirófano y sala de partos, además de varios despachos y sala de rayos X, cocina, laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre y almacenes.

Durante 26 años, Berri fue presidente de la Junta Directiva y director médico de lo que llamó Instituto Privado de Clínica y Cirugía City Bell.

Lo cierto es que a lo largo de los años sufrió varias ampliaciones, previa adquisición de terrenos vecinos y así quedó dotado de 32 camas, cuidados intensivos y 10 ambulatorios, con atención de todas las especialidades y servicio de guardia con profesionales seleccionados de gran calidad humana y profesional.

A partir de 1992, debido a las dificultades económicas, sumado al deterioro de la seguridad social (“los mismos problemas que tuvo el maestro Dr. René Favaloro”, aseguró el profesional), se dieron las condiciones para su cierre definitivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Toma un respiro antes de saber cuánto cuesta el Ferrari de Karol G
NEXT Los últimos años de Cyndi Lauper