¿Qué es la andropausia, el proceso biológico por el que pasan los hombres?

/

Actualizado a Lunes 3.6.2024 12:13hs

Mucho se habla de la menopausia, el periodo en el que la mujer deja de menstruar. Los hombres, aunque fértiles durante toda su vida (menos a medida que envejecen), también atraviesan un período de envejecimiento diferenciado por ciertos síntomas y características. Los profesionales lo llaman andropausia.

Pablo Szydlowicz, médico especialista en urología, andrología y sexología, explicó en diálogo con Viví Mejor que la andropausia, también conocida como síndrome de deficiencia de testosterona, consiste en una disminución gradual de los niveles de andrógenos (hormonas masculinas), principalmente testosterona, en todos los hombres. a partir de los cuarenta años.

“Este fenómeno biológico se traduce en una serie de cambios físicos, emocionales y sexuales, afectando significativamente la salud y el bienestar de los hombres que lo padecen”, detalla la profesional. “Aunque la disminución de testosterona se produce de forma paulatina, puede generar una serie de síntomas que varían en intensidad de un individuo a otro”, explica.

Andropausia, también conocida como síndrome de deficiencia de testosterona.


Síntomas, la clave de la andropausia

Mauro Carrillo, urólogo, comentó en conversación con Viví Mejor que lo importante de la andropausia son los síntomas que experimentan los pacientes. El principal tiene que ver con la disminución de la libido, es decir, del deseo sexual. Esto se materializa en disfunción eréctil y baja producción de espermatozoides.

Sin embargo, otro síntoma clave es el cambio de actitud y de humor. Durante la andropausia, los hombres tienen más probabilidades de desarrollar depresión y están más irritables. Esto, en definitiva, puede tener grandes consecuencias ligadas a la salud mental y a las relaciones interpersonales del paciente.

Esta condición biológica también se refleja en la pérdida de músculo en el cuerpo y de agilidad física, debido a que la testosterona es la que regula su crecimiento. “Hay una disminución de la masa magra y un aumento de la grasa. Este cambio en los tejidos produce resistencia a la insulina o incluso puede promover la diabetes”, afirma Carrillo.

Otros síntomas, según Szydlowicz, incluyen fatiga y pérdida de energía. “Es común una sensación persistente de cansancio y falta de vitalidad”, dice. Además, los hombres pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, lo que agrava la fatiga. Finalmente, la profesional explica que la testosterona juega un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales secundarios como el crecimiento del vello facial y corporal o el tono más grave de la voz.

Ver tambiénPor qué no debemos darle palmaditas en la espalda a un niño con tos y otros consejos para cuidar a niños con gripe

Amortiguar sus efectos es difícil, no imposible

Para Viví Mejor, el urólogo Carlos Guerra explica que el estilo de vida es fundamental para determinar cuándo llega este período en la vida de un hombre. “Influye mucho”, considera. “Se sabe que hay hombres que pueden experimentarla antes (andropausia precoz) si tienen, por ejemplo, sobrepeso o hábitos que afectan la salud como fumar o beber en exceso”, afirma.

El estilo de vida también puede jugar a tu favor. Por un lado, como explica Guerra, aquellos hombres que realizan diariamente ejercicio aeróbico o de fuerza pueden mitigar los síntomas de la andropausia. Por otro lado, una dieta equilibrada también puede suponer un cambio. “Se ha demostrado que tanto los antioxidantes como el Omega 3 y la vitamina 3 previenen el consumo de testosterona”, sugiere el médico.

En esta línea, Szydlowicz comenta que se debe vigilar la salud mental durante la andropausia, ya que de esta forma se puede ayudar a gestionar los efectos emocionales. “La terapia de apoyo, ya sea individual o en pareja, puede ser útil para que los hombres aborden los desafíos psicológicos”, dice. “Un terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para controlar los cambios de humor, la depresión y la disminución del deseo sexual”, afirma.

Ver tambiénEl frío no enferma, pero en invierno reina la gripe: ¿por qué?

Sin embargo, el médico comenta que la medicina desarrolló un procedimiento llamado Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT) que consiste en la administración de testosterona sintética o natural para elevar los niveles de esta hormona en el cuerpo. “Esto puede aliviar los síntomas”, afirma el profesional. “Pero tiene que estar supervisado por un urólogo o endocrinólogo ya que puede tener efectos secundarios”, confirma.

De hecho, Carrillo se detiene en este punto y dice que “la testosterona no es la solución a todo”. Si se administra incorrectamente puede provocar un aumento del riesgo cardiovascular así como problemas hepáticos o incluso alimentar el cáncer de próstata. “Hay que descartar que este paciente no tenga ninguna de estas enfermedades”, afirma.

¿Por qué la andropausia carece de visibilidad?

“El hombre y su masculinidad están asociados con la fuerza y ​​la vitalidad sexual. Es difícil reconocer un declive en estas áreas. Se trata de romper con un estigma social”, reflexiona Szydlowicz. Además, agrega que dentro del campo médico se dedicó mayor esfuerzo, investigación y educación en general a la menopausia. “Fue y es un enfoque importante debido a su impacto significativo y universal en todas las mujeres”, explica.

a1026c84fc.jpgVer tambiénAumento de casos de sífilis en Santa Fe, una vieja amenaza que resurge

Carrillo cree que la baja visibilidad tiene que ver con que los síntomas de la andropausia son bastante graduales, es decir, poco a poco se va perdiendo el ánimo o el deseo sexual. Además, este proceso biológico está específicamente ligado a un cambio hormonal que no deja al hombre infértil. La menopausia, en cambio, sí.

En esa línea, Guerra también identifica que debido al machismo muchos hombres no buscan el tratamiento y evaluación médica adecuada. Se privan así de comprender qué hábitos pueden favorecer o retrasar los síntomas. “Las nuevas generaciones están cada vez más preocupadas. Esta concepción social está cambiando cada vez más con el tiempo. Debemos entender que el envejecimiento es algo normal y propio del cuerpo”, concluye.

Este artículo fue publicado originalmente en RED/ACCION y se republica bajo el programa de Periodismo Humano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la excesiva duración de los primeros episodios de la temporada 2 (y uno ya es el más largo de la serie)
NEXT Natalia Rodríguez reveló el feo comentario que le hizo un seguidor y lanzó una sentida reflexión – Publimetro Chile – .