Una historia histórica trepidante y llena de acción.


Jason Momoa no tuvo un gran papel en ‘Juego de Tronos’, solo duró una temporada, varias de sus escenas causaron mucha polémica, no hablaba mucho… Sin embargo, su físico y presencia lo lanzaron a dispararse la fama como actor. símbolo sexual al que Momoa supo redirigir hacia ser un héroe de acción. Sin embargo, cuando se parte de un papel tan icónico, de esos que borran el resto de tu carrera para acaparar cualquier titular, necesitas otro igual de grande. Eso fue lo que le regaló Aquaman, uno de los héroes más ridiculizados de la historia del cómic al que Momoa supo darle una nueva y apreciada estética. Calidad, eso sí, que no estuvo acompañada por las películas que protagonizó con el personaje.

El también integrante de ‘Baywatch’ (sólo en las últimas temporadas, eso sí) tiene una filmografía mucho más profunda y amplia de lo que revelan esos dos focos brillantes y cegadores. Hay quien le recordará en ‘Conan el Bárbaro’ en 2011, justo el año en el que saltó a la fama por ‘Juego de Tronos’. También se enfrentó a Stallone en ‘Una bala en la cabeza’ (2012), dirigió y protagonizó ‘Camino a Paloma’ en 2014 o trabajó a las órdenes de una de las directoras más interesantes del nuevo Hollywood como Ana Lily Amirpour en ‘ Amor Carnal’ (2016). Además de un pequeño papel en ‘Dune: Parte 1’ le vimos en ‘Fast & Furious X’, en la original ‘Dreamland’ o en el popular pero olvidable thriller ‘Sweet Girl’ (2021).

Algunas de las filmografías más interesantes de Jason Momoa provienen de Canadá. Podríamos hablar de la película ‘El leñador’, de 2018, o de la serie ‘Ver’ (2019), una propuesta de ciencia ficción realmente interesante que aquí quedó en el olvido cuando se emitió en el apenas implantado Apple TV en España. Sin embargo, creemos que si los fans de Jason Momoa quieren ver su mejor lado deberían acudir a Netflix y ‘Frontera’.

netflix

Compuesta por tres temporadas y 18 episodios de aproximadamente una hora, emitidos entre 2016 y 2018, ‘Frontera’ nos traslada al siglo XVIII. Con un enfoque histórico y realista pero con una clara base de acción y aventura, la serie se centra en unos Estados Unidos aún en formación a través del comercio de pieles, clave en la estructura económica de aquellos años. La serie utiliza diferentes perspectivas para contar una serie bastante amplia de aventuras que nos llevan a diversos espacios, siempre con roces entre las tribus nativas y los colonos europeos, y con Jason Momoa en el medio dando rienda suelta a sus queridas hachas (El actor hawaiano). es muy aficionado a tirar hacha, como demuestra habitualmente en sus redes sociales).

‘Frontera’ es una de esas series que, pese a tener mucha sangre y peleas, nunca deja de ser un globo explosivo de entretenimiento y aventuras. Una serie diferente, olvidada en el catálogo de Netflix, que podría ser tu próxima obsesión.

netflix
Foto de cabeza de Rafael Sánchez Casademont

Rafael es un experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierde ninguna película de Marvel ni el hit del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene un lado geek, como lo demuestra su especialización en anime, k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir sobre éxitos musicales actuales, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionar lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir sobre gastronomía, viajes, humor y memes.

Después de 5 años escribiendo para Fotogramas y Esquire, lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones con móviles o catas de aceite, insectos y, sí, si tiene suerte, vino.

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Posteriormente continuó en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de iniciar un doctorado sobre representación sexual en el cine de autor (que nunca terminó), también estudió un Máster en crítica cinematográfica, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes se inició escribiendo en el blog Cinealacarbonara, continuó en medios como Amanecemetrópolis, Culturamas o Revista Magnolia, y dedicó todos sus esfuerzos a la Revista Mutaciones desde su fundación.

Llegó a Hearst en 2018 y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo sobre todo lo que le gusta y lo que le envían (muchas veces coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) también le llevó a adentrarse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV fechas, precios de entradas y artistas – .
NEXT “Sueña en grande y lucha por ello” – .