Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Venezuela … un país en SOS -.

Venezuela … un país en SOS -.
Venezuela … un país en SOS -.

Un “país en SOS” generalmente se refiere a una situación en la que un país enfrenta una crisis o emergencia que requiere ayuda urgente. Esto puede implicar una variedad de problemas, como desastres naturales, conflictos, crisis económicas o problemas de salud pública que ponen en riesgo la vida de la población. La situación en Venezuela está relacionada con una crisis económica por ahora imparable, como consecuencia de un modelo económico reconfigurado sobre la base de un capitalismo incomprensible, articulado en su dinámica a la inquietabilidad y la corrupción, que ha sido tan inevitable en el fracaso en lo económico y social.

La crisis en Venezuela es una situación compleja que ha estado sucediendo durante varios años y que afecta múltiples aspectos de la vida del país, incluida la economía, la política y los derechos humanos. Desde aproximadamente 2013, Venezuela se ha enfrentado a un colapso económico severo, marcado por la hiperinflación, la caída en los precios del petróleo (la principal fuente de ingresos del país) y las malas políticas económicas. Esto ha llevado a una escasez generalizada de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales, que ha afectado seriamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Además, la crisis política ha sido intensa, con tensiones entre el gobierno, dirigidas por Nicolás Maduro y la oposición. Las elecciones han sido cuestionadas y ha habido quejas de violaciones de los derechos humanos, represión de disidencia y falta de libertades democráticas. La situación ha causado un éxodo masivo de venezolanos, que han buscado refugio en otros países de la región y el mundo, creando una importante crisis de inmigración: según los datos, hay más de 9 millones de venezolanos fuera de su territorio.

Caracterizando nuestra crisis de gobernanza democrática, se revela que tiene muchos marcos y se ve mejorado por la ausencia de decisiones de las instituciones para resolver democráticamente los conflictos localizados y que resaltan las tensiones entre los requisitos de la democracia y las de gobernanza. Es de vital importancia que sea recuperar las instituciones del país que han sido muy golpeadas. Usted hace una encuesta en Venezuela y preguntas si hay una institución que funciona, pague y la gente no encuentra una que funcione. Todas las estructuras del estado se hacen un desastre, debemos ir a un referéndum de asesoramiento en el que se les pregunta a las personas si quieren una relegitación de todas las autoridades públicas. Con el poder que da soberanía popular, las elecciones generales se pueden convocar con un nuevo CNE que garantiza elecciones ordenadas, democráticas y constitucionales.

En su laberinto, el primer presidente nacional continúa gravitando a nivel nacional e internacional en busca de oxígeno a través del diálogo o los diálogos inducidos, el lobby, renunciando a ver que el “” de la crisis económica y política que el país transmite es realmente abstracto. Maduro prefiere permanecer negativamente cuestionado por la gente, no se estremece, mantiene la posición anti -democrática en lugar de entendiendo final de que su en el poder ya se ha agotado.

La situación económica en Venezuela es compleja y ha sido calificada como una crisis severa que comenzó hace varios años. Aquí presento algunos puntos clave sobre la crisis económica en Venezuela:

Características de la crisis

  • Hiperinflación: Venezuela experimentó una hiperinflación significativa, que aunque se ha desacelerado en los últimos años, sigue siendo alta. Esto ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos.
  • Contracción del PIB: la economía venezolana ha sufrido una fuerte contracción de su producto interno bruto (PIB) durante varios años consecutivos.
  • Escasez de bienes básicos: se han informado problemas de alimentos, medicamentos y otros productos esenciales.
  • Pobreza: un gran porcentaje de la población vive en la pobreza, con dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
  • Migración: millones de venezolanos han emigrado del país en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida.

Causas de la crisis (varios factores han contribuido)

  • Política económica: las políticas macroeconómicas consideradas a las personas pobres han jugado un papel importante.
  • Dependencia del petróleo: la economía venezolana depende en gran medida de los ingresos del petróleo, y la caída en los precios del petróleo ha tenido un impacto significativo.
  • Mala gestión y corrupción: la corrupción y la mala gestión se han señalado como factores que han exacerbado la crisis.
  • Sanciones internacionales: las sanciones impuestas por varios países también han afectado la economía.

Situación actual 2025

  • Inflación: aunque ha disminuido significativamente de los picos de hiperinflación, la inflación sigue siendo un problema importante. A finales de 2024, se estimó alrededor del 60%.
  • Crecimiento económico: el modesto crecimiento económico se proyecta para 2024 y 2025, principalmente impulsado por la recuperación de la producción de petróleo.
  • Pobreza: una parte importante de la población aún vive en una situación de pobreza.
  • Remesas: enviar dinero por migrantes venezolanos se ha convertido en una fuente importante de ingresos para muchas familias y para la economía en general.

Impacto en la población

  • Dificultad para acceder a alimentos y medicamentos.
  • Debilitamiento de los servicios públicos.
  • Desafíos de educación y salud.
  • Separación de familias debido a la migración.

CORREO: el juego[email protected]

Síguenos en Twitter: @HERCON44 / @HherConsultores / IG: @HERCON44

Noticias relacionadas

Francisco, un papa de nuestro tiempo

Mayo 1, 2025

Elecciones en la dictadura

Mayo 1, 2025

Esqueletos en el armario argentino

Mayo 1, 2025

¿Estás buscando espiritualidad científica?

Mayo 1, 2025

¿Cómo debe tratar el caos de Trump en América?

Mayo 1, 2025

Día de los Trabajadores en Venezuela: entre los salarios del hambre y la esperanza de la libertad

Mayo 1, 2025

El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para continuar y asegurarse de que la incómoda noticia que no desea que lea, continúe con la mano. ¡Hoy, con su apoyo, continuaremos trabajando duro para un periodismo libre de censuras!

Support El Nacional

-

-
PREV Pasó de Venezuela a España … la crisis eléctrica.
NEXT Candidate Yulisbeth García celebrated 100 years of Fundación de El Pao – .