– La democracia es un gran negocio “, dijo el entonces joven Azcárraga Jean, heredero reciente de Televisa. Fue el año de 2004.
Televisa ya no era PRI como lo era en el siglo XX. Ahora recibí dinero del Gobierno de Pan. Que abiertamente.
En Undercover, recibió pagos de cualquier político por entrevistas o menciones, o campañas para curar su imagen, o para golpear el de sus adversarios.
Lo mismo lo hizo TV azteca.
Entonces una entrevista en vivo costó 1 millón de pesos; Una mención de 300 mil pesos.
Además, Televisa and TV Azteca Tenían (y tienen) otras empresas fuera de la “información” y para favorecerlas, intercambio propaganda, y para “descartar a los rivales, les damos”. La expresión es una de las estrellas “informativas” de Televisa.
De hecho, el neoliberalismo hizo de la democracia un gran negocio.
En la segunda década del siglo XXI, Commercial TV encuentra su némesis. Redes sociales.
Cien programas de opinión aparecen en YouTube y otras plataformas. Son programas sin dinero para la producción y sin su propia información, pero a cambio tienen la virtud de la falta de propietarios y la caja registradora. Trabajan por el amor a la libertad de expresión.
Y el público más inteligente emigra a esos nuevos programas gratuitos.
En 2018, López Obrador Gana las elecciones sin haber pisado Televisa o TV Azteca más de dos veces en tu campaña y gracias a las redes:
“Las benditas redes sociales”, las llaman.
La reacción de las estaciones de televisión comerciales es ingresar al negocio de la red: crean sus medios, que se disfrazan libres e independientes, y son tan o más golpeados que los mil y un programas realmente independientes de las redes.
Eso es MétricaLa fábrica de noticias falsas para la compra política fundada dentro de Televisa en 2018, y cuya existencia ha revelado a Carmen Aristegui esta semana.
Metrics es comandada por uno de los dos subdirectores de Televisa, Javier Tejo; Tiene su sede física en Televisa Chapultepec; Televisa pagan a sus empleados; Y la mitad de sus campañas negras tienen Televisa como beneficiario.
¿Televisa reconocerá las métricas como tuyas?
Hasta el día de hoy, no. Pero declare lo que declara, será difícil creer que las métricas no son su brazo secreto y guerrillero.
Las mismas dudas acechan a Latinus, que lleva a cabo dos ex colaboradores de Televisa, Carlos Loret y Brozo, y que nunca ha declarado sus formas de financiamiento. Lo que es seguro es que su lujosa producción, sus diversos reporteros y sus costosos analistas no se les paga por las opiniones en YouTube. Cualquier contador de Abacus sabe que las cuentas no salen.
Por otro lado, la revista digital, etc., una versión de Lumpen de Latinus, dedicada a golpear con mentiras extravagantes a las figuras a la izquierda, es conducida por Televisa, como se verifica en los documentos en Televisa Fleats.
Oh sí, la democracia sigue siendo un gran negocio. Hoy, entre los candidatos para cualquier potencia, circula una hoja de precios. Las entrevistas y las menciones se venden en espacios privados de Televisa y TV Azteca, también en programas de otras emisoras de televisión y comerciales, también en artículos de opinión, y también en programas “independientes” de las redes.
Imagine al lector, el lector, a un candidato para la Corte Suprema de Justicia, Ojando esa pestaña Transa. Bueno, tuve que ver ese retrato de la corrupción de la democracia hace dos semanas.
Más de esa pestaña en una próxima entrega, por ahora cierro con una pregunta.
¿Cómo limpiar la conversación pública dominada hoy por los mercenarios?
Es odioso imaginar un control del gobierno.
Entonces, ¿quién debería informarnos de los crímenes ocultos de los “informantes”?
Únete a nuestro canal
¡El Universal ya está en WhatsApp!, De su dispositivo móvil, descubra las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
JF