Argentina llegó a 2024 el primer lugar como un país más seguro en América del Sur, Según el prestigioso índice de paz global (índice de paz global)Elaborado anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP). El país logró un ascenso significativo en comparación con el año anterior, cuando ocupó el tercer lugar en la región.
La seguridad es un criterio clave para muchos viajeros al planificar un viaje a través de América Latina. En este sentido, Argentina se consolida no solo por su diversidad cultural y geográfica, sino también por los avances registrados en los indicadores de paz y estabilidad.
¿Qué mide el índice de paz global?
El informe, publicado desde 2007, evalúa 163 países basados en tres dimensiones principales:
Los datos son recopilados por expertos en IEP, junto con el Centro de Estudios de Paz y Conflictos de la Universidad de Sydneyy analizado por la Unidad de Inteligencia de British Weekly The Economist.
Argentina, entre los 50 países más seguros del mundo
En el contexto global, Argentina ahora está en la posición 47, Un hecho que refuerza su imagen como un destino turístico confiable. Según el informe, el país también se destacó el año anterior para registrarse “La mayor mejora en la paz en América“, Con avances notables en militarización y seguridad interna.
El segundo país más seguro de América del Sur es Uruguay, que se posiciona en el lugar 52 del ranking mundial. En 2023, había dirigido la región y estaba en la posición 50.
Liderazgo mundial y desafíos regionales
A nivel mundial, los cinco países más seguros son:
- Islandia.
- Irlanda.
- Austria.
- Nueva Zelanda.
- Singapur.
De lo contrario, Colombia y Venezuela aparecen como los países más inseguros del continente estadounidenseSegún el mismo informe.
Turismo y precauciones
La diversidad geográfica de Argentina, desde la imponente Cordillera de los Andes hasta las majestuosas cataratas del Iguazu, lo convierte en un gran destino turístico atractivo. Sin embargo, a pesar de la mejora en las tasas de paz, persisten desafíos como la inestabilidad política y las manifestaciones ocasionales. Estos eventos no son frecuentes, pero pueden generar cierta preocupación entre los visitantes.
En cuanto al crimen, delitos menores, como robos o arrebatos, Son los riesgos más comunes y generalmente se concentran en áreas urbanas turísticas, como Buenos Aires o Rosario.. Con precauciones adecuadas, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora.
Consejos de seguridad para viajar por América Latina
A continuación, algunas recomendaciones útiles para aquellos que planean viajar por la región:
- Evite salir solo por la noche; Permanecer en áreas bien iluminadas y ocupadas.
- Use transporte, taxis o aplicaciones similares, en lugar de taxis tomados directamente en la calle.
- No exhiba teléfonos móviles ni valora objetos en carreteras públicas.
- Si se necesita el teléfono celular, hágalo dentro de un comercio, cafetería o restaurante.
- Use ropa larga y aplique repelente para evitar las picaduras de mosquitos.
- Evite bañarse en aguas dulces estancadas; Opta por el mar o las piscinas cloradas.
- Informe a familiares o amigos sobre el itinerario y el paradero.