WhatsApp ha incorporado una serie de funciones que permiten personalizar la aplicación en torno a una figura que ha ganado popularidad en las redes sociales: Capibara.
Lejos de ser una herramienta unificada, el “modo Capibara” que se llama SO consiste en el Uso de varias funciones disponibles en la plataforma, tanto en Android como en iOSPara modificar elementos visuales, gráficos e de interacción, tomando este animal como un eje.
La activación de este conjunto de herramientas no requiere actualizaciones externas o configuraciones avanzadas. Cada opción Los usuarios pueden aplicarlo individualmente desde la interfaz de WhatsApp en sí misma o por medio del asistente de conversación de IA objetivo, recientemente integrado en la aplicación.

Uno de los elementos centrales de esta manera es la creación de imágenes generadas por la inteligencia artificial.
Esta función está habilitada a través de la AI de meta, identificable por un icono azul ubicado en la parte inferior de la pantalla principal. Al ingresar a esta sección, Los usuarios pueden escribir descripciones que se transformarán en ilustraciones digitales.
Los ejemplos incluyen indicaciones como “Capibara con gafas de sol en la playa”, “Capibara leyendo un libro en el bosque” o “astronauta de Capibara en el espacio”.

Estas imágenes se pueden descargar y usar como fondo en los chats. o como base para crear pegatinas personalizadas dentro de la misma aplicación.
Otro componente del modo Capibara es la posibilidad de Modifique la parte inferior de los chats usando imágenes de este animal. Para hacerlo, es necesario tener una imagen previamente, ya sea generada por AI o descargada desde Internet.
El procedimiento se realiza accediendo a ‘ajustes’, luego ‘chats’, seguido de ‘tema predeterminado del chat’. En la sección ‘Fondo’, ‘Elija entre la galería’, cargue la imagen y ajuste el tamaño y el brillo.
Una vez definida, la selección se confirma presionando el icono de verificación ubicado en la parte superior derecha.

MOTO AI también Permite consultas informativas relacionadas con esta especie. Esta función responde preguntas como “¿Dónde viven Capibaras?”, “¿Qué comen?” o “¿Pueden ser mascotas?”, Entre otros.
La interacción se lleva a cabo directamente desde la ventana del asistente de conversación, sin la necesidad de WhatsApp.
La herramienta combina acceso de datos con el entorno de mensajería habitual, expandiéndose El uso de la aplicación a espacios de curiosidad o exploración de fenómenos populares Internet.

WhatsApp también ha incorporado la posibilidad de generar calcomanías personalizadas con inteligencia artificial.
La opción está disponible en cualquier chat. Al abrir la pestaña de pegatinas y presionar ‘Crear’, los usuarios pueden elegir ‘Usar AI’ Para describir el contenido que quieren transformar en un palo.
Algunos ejemplos Incluyen solicitudes como “Capibara durmiendo en una nube” o “Capibara con sombrero de fiesta y globos”.

El Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), considerado el roedor más grande del mundo, ha adquirido Visibilidad en plataformas como Tiktok, X e Instagram por su comportamiento tranquilo y su capacidad de coexistencia con diferentes especies.
En numerosos videos Se observa compartiendo espacio con pájaros, perros e incluso reptiles.que ha contribuido a construir una imagen animal sociable.
Uno de los momentos que amplificó su presencia digital fue un video viral publicado en 2021, acompañado de una canción repetitiva que incluía la palabra “Capybara”. La pieza audiovisual provocó imitaciones, memes y representaciones humorísticas que han sufrido con el tiempo.

El modo Capibara que se llama SO No corresponde a una función oficial llamada como tal por metapero se ha convertido en una forma de interacción cultural dentro de la plataforma.