Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

redes sociales que promueven su bien y seguridad -.

-
El impacto del mundo digital en niños y adolescentes crece significativamente (imagen ilustrativa de Infobae)

Él mundo digital está cada vez más presente en el vida de niños y adolescentes. Aunque el redes sociales Han sido una parte integral de la vida cotidiana, también han sido objeto de muchas críticas debido a los riesgos que suponen para los más jóvenes.

Sin embargo, en lugar de simplemente prohibir el acceso de los niños a estas plataformas, surge una propuesta más transformadora: Diseñar un virtual específicamente pensado para ellos. Este modelo, según el periodista Michael Marshall de Nuevo científicoEs la única forma de garantizar que los niños puedan interactuar de manera segura, saludable y educativa en un entorno digital.

Las críticas a las redes sociales no son nuevas. Algunos temen que estas plataformas estén vinculadas a un Aumento de los trastornos de la salud mental en adolescentes, como la depresión o la ansiedad. Otros señalan el exceso de frente a las pantallas como causa de preocupación.

Sin embargo, algunos de estos puntos son vistos por algunos expertos como simplistas, ya que no abordan el fondo del problema. Las quejas válidas, como la proliferación del contenido extremista y la influencia negativa de las redes en la imagen corporal de los jóvenes, merecen tener en cuenta.

En este sentido, la exposición a ideologías peligrosas ha llevado a algunos jóvenes a adoptar actitudes misóginas y extremistas. Además, la falta de regulación en la publicidad en línea permite que los anuncios engañosos se propagen, que pone en riesgo la salud mental y emocional de los más jóvenes.

Las redes sociales enfrentan críticas
Las redes sociales enfrentan críticas por su posible vínculo con el aumento de los trastornos de la salud mental en los adolescentes (imagen ilustrativa de Infobae)

Sin una moderación efectiva del contenido y sin un enfoque responsable de la privacidad y la seguridad, Las redes sociales pueden ser un terreno fértil para la información errónea y los efectos negativos en los adolescentes.

Un punto clave en este debate es que las redes sociales que conocemos hoy no fueron diseñadas pensando en los niños. Plataformas como Facebook Nacieron en manos de adultos jóvenes, y aunque algunas compañías han tratado de crear versiones adaptadas para los más jóvenes, como Niños de YouTube o cuentas adolescentes en InstagramEstos esfuerzos han sido insuficientes. No es solo un problema de edad, sino sobre la falta de un enfoque integral y especializado en las necesidades de los niños en línea.

La tentación de prohibir el acceso de los niños a las redes sociales ha sido una respuesta común a preocupaciones sobre los riesgos digitales. Sin embargo, según New Scientist, esta medida no es la solución. Los niños tienen derecho a estar en línea, a ser parte de la sociedad digital en la que crecen y, lo que es más importante, a aprender a navegar estos espacios de manera responsable. La clave es educarlos, guiarlos y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de las redes sociales de manera segura, sin los peligros inherentes a las plataformas diseñadas para adultos..

-

En lugar de aplicar restricciones absolutas, es necesario enseñarles cómo manejar estos entornos. Esto incluye Comprender los riesgos, cómo identificar contenido dañino y cómo proteger su privacidad. Pero, para lograr esto, no es suficiente dejar que los niños enfrenten redes sociales sin preparación, pero deben tener espacios virtuales que se adapten a sus necesidades.

La educación y la orientación son clave
La educación y la orientación son clave para el uso responsable de las redes sociales (imagen ilustrativa de Infobae)

¿Qué características deben una red social haber diseñado específicamente para niños y adolescentes? Según Marshall, la clave está en el Creación de un entorno , donde los padres y los cuidadores tienen el control necesario para supervisar las interacciones de los menores. Estas plataformas deberían permitirles interactuar con sus amigos, compartir contenido y ser parte de una comunidad digital, pero bajo un marco de seguridad estricto.

El moderación de contenido Debe ser una prioridad. Para los pequeños, cada publicación podría revisarse antes de ser publicada, garantizando que el contenido inapropiado o dañino no se difunda. Además, podrían Establecer límites en la cantidad de veces que los niños pueden publicar, lo que les enseñaría a usar la plataforma con responsabilidad. Un aspecto importante es la ausencia total de publicidad, que evitaría que los niños estén expuestos a anuncios dirigidos que podrían influir en su comportamiento o su percepción del mundo.

El modelo propuesto por Marshall tiene un paralelo en la televisión infantil británica, que se caracteriza por Ofrezca contenido apropiado para niños sin recurrir a publicidad. CbeebiesEl BBC Children’s Channel, es un ejemplo de cómo se puede crear un espacio seguro y para los pequeños, donde las familias confían en que el contenido es apropiado para sus hijos. Este mismo principio debe aplicarse a las redes sociales: Cree plataformas que no solo sean seguras, sino que también ofrezcan contenido que fomente el desarrollo emocional, intelectual y social de los niños..

La creación de estas redes sociales especializadas no debe recaer en las grandes empresas de tecnología con fines de lucro. Según Marshall, estas compañías no están motivadas para crear sistemas que prioricen el bienestar infantil, ya que su principal sigue siendo generar ingresos. En cambio, La iniciativa debe provenir de organizaciones sin fines de lucro, que pueden centrarse en los intereses de los usuarios más jóvenes y su protección.

Los expertos cuestionan la capacidad de
Los expertos cuestionan la capacidad de los excelentes tecnológicos para priorizar el bienestar infantil en las redes sociales (imagen ilustrativa de Infobae)

Organizaciones como Fundación Mozilla o a Fundación WikimediaConocido por su trabajo en el desarrollo de proyectos de código abierto y sus enfoques éticos, podría aliarse en la creación de estas plataformas. Sin embargo, reconoce que la opción más destacada sería la BBC, una institución con una larga carrera en la creación de contenido de los niños y eso ya ha demostrado su capacidad para innovar tecnológicamente. “La BBC tiene la experiencia, el conocimiento y los recursos necesarios para liderar esta iniciativa”.

El acceso de los niños a las redes sociales no debe ser una cuestión de prohibición, sino de educación y adaptación. A Nuevo científicoSi desea que los jóvenes crezcan en un entorno digital saludable y seguro, es necesario diseñar plataformas específicamente diseñadas para ellos, para ofrecerles un espacio seguro para interactuar y desarrollar.

Este cambio solo será posible si los intereses comerciales se dejan de lado y el pozo de los niños es el primero. Según METO, la tecnología debe ser una herramienta para su crecimiento, no una amenaza para su bien.

-

-

-
PREV “Si comes lo que quieres y muchos alimentos que no son buenos, envejecerás mucho más rápido”.
NEXT Personalización, pozo integral y tecnología móvil guía el ejercicio -.