Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Módulo de consulta externa UV, opción médica accesible y formativa – Universo – Sistema de noticias UV -.

-
  • Guillermo Contreras, responsable del módulo, comentó que se ofrecen atención de calidad y cuotas simbólicas
  • Tiene servicios de medicina general, odontología, nutrición, laboratorio clínico y especialidades médicas, en diferentes momentos

Durante 42 años, el módulo ofrece atención médica a la comunidad universitaria y a la población general

Paola Cortés Pérez

Photos: Omar Portilla Palacios

05/07/2025, Xalapa, Ver.- En las instalaciones de la Facultad de Medicina de la de Veracruz (UV) durante más de 40 años, un servicio médico poco conocido para algunos, pero altamente valorados por quienes lo usan, es el módulo de consulta externa, el abierto a la comunidad universitaria y el público en general.

Guillermo Contreras Alarcón, cirujano y responsable del módulo, comentó que se ofrece atención médica de calidad, cuotas simbólicas y una experiencia profesional de capacitación para nuevas generaciones de médicos.

Hace 42 años, el módulo surgió como una necesidad de atención primaria y preventiva para la comunidad universitaria, pero con el se abrió al resto de la población, dijo la universidad.

Guillermo Contreras Alarcón, responsible for the external consultation module

“Hoy somos un punto de referencia para las personas que no tienen algún tipo de seguridad social y buscan un servicio humano y económico”.

Atención integral y humana

Actualmente ofrece servicios de medicina general, odontología, nutrición, laboratorio clínico y especialidades médicas como pediatría, ginecología, gastroenterología, cirugía general, quiropráctica y electrocardiografía, disponibles en diferentes momentos.

El equipo está compuesto por médicos de servicio social, seleccionado para su alto rendimiento académico, que son supervisados ​​por maestros y especialistas, explicó Guillermo Contreras.

El tiempo de espera es entre 10 y 15 minutos después de la llegada del paciente

“Tenemos atención cálida, el personal médico está comprometido y eso se muestra en la respuesta del público, ya que hay pacientes que nos recomiendan con su familia o amigos. Esto habla muy bien del servicio”.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de la mañana se ofrecen todos los servicios, incluido el laboratorio clínico y las especialidades; Por la tarde, el módulo continúa operando con áreas como medicina general, odontología, nutrición y quiropráctica.

-

Con respecto a los tiempos de espera, dijo: “Intentamos que cada paciente sea tratado en un período de 10 a 15 minutos después de su llegada, y no trabajamos con un reloj en la mano. Si un caso necesita más tiempo, se da, para que las consultas puedan durar entre 30 minutos y una hora, depende de la necesidad médica”.

El servicio quiropráctico se ofrece en los turnos de la mañana y la noche, con un costo de 100 pesos

A diferencia de otros servicios médicos, el módulo no tiene ganancias, por lo que las tarifas están destinadas a cuotas de recuperación, lo que permite mantener el funcionamiento básico del lugar. Entre los precios, mencionó: 35 pesos la consulta médica general; 50 pesos, consulta con especialista; El servicio quiropráctico tiene un costo de 100 pesos; El electrocardiograma, 150 pesos; glucemia capilar, 30 pesos; entre otros.

“Como puede darse cuenta, estamos muy por debajo del costo que encontrarían en una oficina en particular, pero eso no significa que la calidad sea , por el contrario, somos médicos y eso implica un alto nivel académico”, dijo.

Espacio académico y social

El módulo de consulta externa también cumple un papel fundamental como campo clínico para los estudiantes de la unidad académica de ciencias de la salud; Por ejemplo, en relación con la Facultad de Medicina, los estudiantes pueden acompañar a los pasantes durante la consulta, conocer de primera mano los procesos de diagnóstico, la relación médico-paciente y la ética profesional.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la odontología

“El módulo es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades clínicas en un entorno real, con supervisión y orientación, que no se aprende en el aula”, dijo el médico responsable.

Además de su función académica, Guillermo Contreras mencionó que este espacio tiene un impacto social directo, ya que atiende a personas con recursos limitados o sin acceso a sistemas de salud públicos y/o privados, que cubre desde enfermedades comunes hasta el monitoreo de afecciones crónicas como diabetes y hipertensión, así como cuidados preventivos y detección temporal.

También cuentan un laboratorio clínico, que asiste solo por las mañanas

Finalmente, Contreras Alarcón invitó a la comunidad de Xalapeña a acercarse al módulo, donde recibirán atención respetuosa y de calidad, sin largas líneas o procedimientos burocráticos, y con el apoyo de una institución como la Universidad de Veracruz.

Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principal

Tags: Faculty of Medicine, Guillermo Contreras Alarcón, General Medicine, External Consultation Module, Nutrition, Dentistry, Omar Portilla Palacios, Paola Cortés Pérez, Quiropractic, Academic Unit of Health Sciences, Universidad Veracruzana (UV)

-

-

-
PREV “El ejercicio físico alarga la vida y el estilo de vida sedentario, además, es uno de los factores más importantes”.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.