Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La medicina de precisión personalizada se expande en la nube -.

La genómica y la digitalización fueron los principales canales del diálogo entre políticos y científicos reunidos durante el último día sobre medicina de precisión personalizada de la Fundación del Instituto Roche. Reunirse con médicos, otros investigadores, senadores y diputados entre los cuales las voces a favor de la informática de la , así como los deseados …

Genómico Y Digitalización Fueron los principales canales del diálogo entre políticos y científicos reunidos durante el último día sobre medicina de precisión personalizada del Fundación del Instituto Roche. Reunirse con médicos, otros investigadores, senadores y diputados, entre los cuales surgieron voces a favor de la salud de la informática de la salud, así como con la genética clínica esperada.

Dra maria sainz

La sesión abrió el primer Secretario de la Comisión de Salud del Congreso de Diputados, Dra. María Sainz, para evocar su carrera de cuatro décadas como un preventivo dentro de una trayectoria de colaboración con la Fundación del Instituto Roche. En un trabajo marcado por hitos a favor de los hábitos de buenos vida en línea con el nivel de desarrollo del país.

Elogió la larga marcha de la entidad y el mapeo territorial en el que se aterrizan los avances genómicos para brindar a los ciudadanos más salud, ya que la entidad se recopila en un informe.

01b07268be.jpg

Patrick Wallach

El presidente de la entidad convocatoria también dio la bienvenida a los presentes, Patrick Wallachcon palabras de bienvenida y gratitud a expertos y asistentes para implementar este medicamento juntos. A través de un cambio de paradigma que permitirá un progreso y con una mayor prevención, diagnóstico y tratamientos. Desde el consenso entre los legisladores y los profesionales de la salud sobre las dificultades culturales para su implementación. De los cuales extrajo los elementos esenciales de analizar los puntos de mejora. Optar por un sistema de salud aún más innovador que coloca a España en la vanguardia médica. De pequeños pasos que terminan construyendo las grandes diferencias, como dijo.

b3eb4b1c50.jpg

Consuelo Martín de Dios

También por la Fundación del Instituto Roche, su Director Gerente Consuelo Martín de Diospresentado a los primeros oradores del día como verdaderas referencias en el conocimiento y el apoyo a la medicina de precisión personalizada.

b65ed107bf.jpg

Dra Carmen Ayuso

El doctor Carmen AyusoJefe del Departamento de Genética del Hospital de la Universidad de la Fundación Jiménez Díaz, contribuyó con argumentos a favor de una medicina de precisión personalizada considerada como una oportunidad para los ciudadanos y todo el sistema de salud.

Regresó a la génesis de esta nueva medicina con la respiración europea en 2015 e incorporación de condiciones de vida a la comprensión completa de la salud de las personas y las poblaciones. Donde la salud pública basada en la prevención es la clave de todo. Con aplicaciones en fregado a embriones y durante el embarazo, además de la estratificación del cáncer. De un enfoque clínico que agrega los datos OMIC a los registros de cada individuo. Para lograr grandes beneficios en casos anteriores de enfermedades raras, pero también para las principales poblaciones como sucedió durante la pandemia Covid-19.

Destacó los éxitos de la farmacogenómica y los programas estatales capaces en su unión para mejorar el uso de medicamentos evitando posibles efectos adversos. En una dinámica en la que el programa ha una gran prominencia Impacto genómico de gran éxito en el cáncer hereditario.

15d9776bb1.jpg

Dr Fernando Martín-Sánchez

El doctor Fernando Martín-SánchezEl director adjunto del director de la informática médica, la estrategia digital y la innovación del Hospital de la Universidad de La Paz, resumió los desafíos de la implementación de este tipo de medicina que revoluciona la atención médica de cada paciente de acuerdo con su genética y realidad vital.

Desde la abundancia de estrategias de salud digital, destacó la abundancia de recursos y el de datos de salud deseado en . Sin ignorar el riesgo de falta de calidad en los datos primarios y la seguridad de su uso posterior. Además de que hay un exceso de información no estructurada. Sin aún ser decidido si los datos serán guardados por el centro o en la nube, ya que el Relator supuso que ocurrirá bastante certeza.

Y propuso inscribir a todos, pacientes y profesionales de diferentes perfiles, en el ecosistema de salud digital. Aunque con el déficit aún, el MIR no incluye ninguna pregunta sobre los datos. Mientras que los médicos e ingenieros continúan hablando diferentes idiomas la mayor parte del .

0cd430c649.jpg

Dr Ángel Carracedo

Director de la Fundación Pública Galician de la Medicina Genómica del Servicio de Salud Galician (SERGAS), Doctor Ángel CarracedoHabló sobre el presente y esperado para este tipo de medicamento que hoy se basa principalmente en biomarcadores. Ante el conocimiento de antemano la predisposición a desarrollar enfermedades que permitan la prevención. Al estar en el Tesoro, aplicar estos enfoques a enfermedades comunes, a pesar de que todas las etapas en enfermedades raras cuyos diagnósticos aún se retrasan demasiados años aún no se han cumplido. Mientras que en el cáncer hay una falta de estandarización y homogeneidad territorial en farmacogenómica.

Momento en el que destacó el catálogo genético del SNS inspirado en el gallego que ya secuencia 40,000 ciudadanos de su región cada año. Si bien, sobre el impacto genómico, destacó el éxito de secuenciar el genoma completo de 110 hospitales en el país e hitos sobre cómo descubrir casos de enfermedades raras de muchos años de diagnóstico.

cefc381e3e.jpg

Dr Enrique de Álava

Luego modeló el debate sobre los medios de contribución a la incorporación efectiva de la medicina de precisión personalizada al sistema de salud del médico Enrique de ÁlavaJefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de la Universidad de Virgen del Rocío de Sevilla. Quien aludió a las barreras culturales, técnicas y estructurales que dificultan estos desarrollos.

Carmen Andrés, Pedro Fernández, Elvira Velasco y Elena Castillo

190d37db62.jpg

En el turno de políticos activos, Elvira Velascoportavoz del popular parlamentario de la Comisión de Salud del Congreso de Diputados, se perdió una estrategia nacional viable para medicina de precisión personalizada. Abundó en ese sentido Pedro FernándezEl portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de Diputados, que encontró en el informe presentó deficiencias legales, formativas y presupuestarias porque el arbitraje del Ministerio de Salud no es efectivo. Desde una perspectiva opuesta, Carmen AndrésMiembro del grupo parlamentario socialista y vocal en la Comisión de Salud del Congreso de Diputados, habló de los logros logrados en MPP durante los últimos seis años. Para que, finalmente, Elena CastilloEl portavoz del grupo parlamentario popular de la Comisión de Salud del Senado, reclamará un enfoque legislativo integral con inversión en investigación y educación a través de comités técnicos, después de que las reformas legislativas en su opinión fracasaron porque conducen a títulos formativos obsoletos.

f0b3f09866.jpg

Sandra Moneo y Federico Plaza

Finalmente, el Presidente de la Comisión de Ciencias, Innovación y Universidades del Congreso de Diputados, Sandra Moneopara dar la palabra al médico Federico PlazaVicepresidente de la Fundación del Instituto Roche, para expresar como un deseo compartido de que la interacción con los científicos enriquece el trabajo de los políticos en beneficio de los ciudadanos que tarde o temprano serán pacientes. Saber que MPP está presente con un futuro porque es transversal porque todos somos la suma del genoma y el medio ambiente. Bajo la ciencia de los datos que ya es la base de todo, como él sentenció.

-

-
PREV Un estudio de UMU detecta que un fármaco común para la hipertensión podría mejorar el tratamiento de una anemia infantil rara.
NEXT Nipro fomenta la conciencia de la hipertensión arterial • periódico digital centroamericano y caribeño.