Pacientes diabéticos sin cuidadores, mujeres embarazadas que no sabían que eran y personas que vivían con enfermedades que no tenían. Esas y otras circunstancias se han detectado con el “bien en su puerta”, un compromiso con la salud cuyo propósito es que: llegar a los hogares y pacientes, antes de que la enfermedad llegue más fuerte. Esto es explicado por Jorge Sánchez, gerente nacional de gestión de riesgos de Coosalud EPS, una entidad que lidera este programa. (También puede estar interesado: Coosalud fortalece su red en Cartagena con nuevas IPS)
Desde diciembre, calles de barrios como Olaya, San Francisco, Bocachica y San Isidro, en Cartagena, así como en varios municipios de Bolívar, han sido testigos de un nuevo tipo de visita: equipos de salud básicos que no esperan a que los pacientes los busquen, pero van a su encuentro, en casa por casa, trayendo atención, diagnóstico, prevención y, sobre todo, esperanza.
‘Bienestar en su puerta’ nació como una respuesta a una realidad dolorosa: en muchos rincones del país, la salud sigue siendo un privilegio y no un derecho. El programa busca cerrar brechas con una estrategia que combina equipos de salud básicos, telemedicina, unidades móviles para pruebas rápidas de educación extramural e intensa comunitaria.
“El impacto es grande, en Bolívar, por ejemplo, hemos realizado 5.837 visitas a domicilio en solo tres meses para arriesgar a los pacientes, 169 seguimiento de seguimiento a pacientes que habían alterado los exámenes y que, por alguna razón, no las habían hecho. Así como el problema completo de la educación sobre la salud. Un recorte del 30 de marzo, habíamos realizado 7,560 sesiones educativas que incluyen diferentes temas, tal como higienos de la salud. Enfermedad diarreica, señales de advertencia en embarazos ”, dice Sánchez, mientras destacó cómo detectaron 47 embarazos tempranos a tiempo, reduciendo los riesgos para las madres adolescentes y sus bebés. Historias silenciosas, que sin esta intervención habían terminado en tragedia.
Yimara Casanova Hernández, un paciente con el embarazo de Coosalud, explica que ha sentido satisfacción por poder recibir ‘bien en su puerta’, en el distrito de Bocachica.
“La atención durante mi embarazo ha sido excelente, tanto para mí como para mi dieta, que es baja en grasas y sal. Además, he podido hacer ultrasonido aquí, en Bocachica, lo cual es esencial, ya que el acceso es gratuito y guardo el costo de mudarme a Cartagena. Atención en los controles, con el nutricionista, las conversaciones, todo ha sido muy positivo”, dice.
Más sobre el programa
Jorge Sánchez explica que en cada vecindario intermedio, los equipos formados por médicos, enfermeras, auxiliares y vacunadores construyen más que diagnósticos: confianza.
Al tocar la puerta de una casa, evalúan los riesgos, aplican pruebas, educan sobre la higiene, alertan sobre los signos de alarma y acompañan a los procesos de prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino, la próstata, el seno y el colorrectal.
El impacto es tangible. Se han identificado seis casos de hepatitis B, diez casos de sífilis en mujeres embarazadas, lo que hace que tanto ellos como sus parejas reciban tratamientos y un caso de VIH en la gestación, todos intervinieron en el tiempo. “No se trata solo de detectar, está actuando de inmediato”, dice el gerente.
Educación, primordial
La estrategia también tiene sus ojos en el futuro: la educación en salud. Desde talleres de lavado de manos hasta sesiones de planificación familiar. El programa busca sembrar en la comunidad el conocimiento necesario para que las próximas generaciones no solo sobrevivan, sino que también vivan dignidad.
“La verdadera transformación es cambiar la cultura de la salud”, dice Sánchez. Y eso comienza con pequeños gestos: enseñe a una madre a identificar los signos de una infección respiratoria en su hijo, escuche a un joven con dudas sobre su salud sexual o evite la muerte evitada con algo tan simple como una consulta temprana.
Aunque el camino acaba de comenzar, Coosalud espera caracterizar a 290,000 personas este año en Bolívar, los resultados ya cuentan historias de vidas que cambiaron gracias a una visita inesperada. Porque cuando la salud toca tu puerta, la vida también.
“Mientras vivimos en una isla cerca de Cartagena, pero lejos de los servicios médicos, este programa Coosalud es una bendición. Es muy importante que continúen llegando a nuestra isla para que todas las mujeres embarazadas puedan recibir atención y apoyo cercano. Gracias a Coosalud, no solo tenemos control médico, sino que también aprendemos más sobre cómo cuidar nuestra salud y la de nuestras bebés”, “,”, (También puede estar interesado: anuncio de Coosalud EPS para sus afiliados en Cartagena)