Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Los avances científicos que transforman la vida humana y el periodista que los acerca a nosotros.

Daniela Blanco enfatizó que la ciencia transforma las enfermedades mortales en condiciones crónicas (crédito: Jaime Olivos)

Durante una conversación pública enmarcada en la Feria Internacional de Libros, organizada en el stand de Ticmas y promovida por la plataforma digital Bajalibros, el periodista Daniela Blanco -Editorial Director of Infobae- Abordó el tema de la longevidad, en relación con la comunicación y el estilo de vida.libro img

Esta será la salud del futuro

Por Daniela Blanco

libro electrónico

Durante la conversación, moderado por Ruedas de patriciaEl periodista explicó que la longevidad ha dejado de ser un simple anhelo filosófico de convertirse en un tangible gracias a los avances científicos. Este problema, que ha relevancia en el siglo XXI, se encuentra en el centro de Esta será la salud del futuroun libro digital que recopila artículos de Daniela Blancoquien tiene una larga carrera como periodista de salud.

Daniela Blanco dijo el
Daniela Blanco dijo que la longevidad es hoy un objetivo tangible gracias a los avances de la ciencia (crédito: Jaime Olivos)

El trabajo aborda cómo la ciencia ha transformado enfermedades mortales en condiciones crónicas, además de explorar hábitos y prácticas que pueden mejorar la calidad de vida y extenderla. Y se guía por preguntas fundamentales. ¿Cómo es el cambio de salud con inteligencia artificial y biotecnología? ¿Qué factores realmente influyen en la longevidad y el envejecimiento saludable? ¿Cómo puede la prevención reemplazar la medicina tradicional en función de la enfermedad? A través de Entrevistas con expertos Y evidencia científica, Blanco responde a estos temas y muestra cómo estos avances ya están transformando la forma en que nos cuidamos a nosotros mismos.

Longevidad, dijo Blanco Este sábado, ya no es solo un deseo abstracto de vivir más , sino un propósito respaldado por la ciencia. “Hoy en día, Enfermedades como el VIH o algunos tipos de cáncer se han cronificadolejos del concepto de muerte. “Sin embargo, explicó, esta transformación también ha generado paradojas. Por ejemplo, el éxito en el tratamiento del VIH ha llevado a un disminución del uso de condones Entre los jóvenes, que perciben que la enfermedad ya no representa una amenaza mortal.

Daniela Blanco mencionó que el
Daniela Blanco mencionó que la microbiota intestinal es clave en el mantenimiento de la inmunidad (crédito: Jaime Olivos)

“El exceso de información de información nos informa y nos lleva a lugares como Tiktok, que fragmentan el conocimiento”, dijo Blanco, quien no dudó en señalar una salida: “Intentemos resolver problemas de salud en los lugares ideales: el consultorio del médico, hablando con expertos e información confrontadora”.

En la conversación, el especialista destacó la importancia de Hábitos diarios en la búsqueda de una vida más larga y más saludable.

Daniela Blanco enfatizó que hablar
Daniela Blanco enfatizó que hablar con especialistas lucha contra los efectos negativos de la información fragmentada (crédito: Jaime Olivos)

Otro aspecto central de la charla fue un libro sobre el Microbiota intestinalUn problema que ha pasado de ser un interés marginal para ocupar un lugar destacado en la investigación médica. Como se explicó, “la inmunidad es una palabra muy vasta en el mundo de la salud. Una de las formas de cuidarla es vacunar. Y hay otros problemas. Tener una tarea muy ordenada con nuestro cuerpo. Hacer actividad física, comer bien”.

Blanco aclaró que no es algo complejo. “Pero la inmunososcencia, el deterioro del sistema inmune, es lo que explica la fragilidad en la dieta. Es decir, pasamos años y Estamos perdiendo carga de inmunidad. Y aparecen las fragilidades. Por esta razón, la microbiota, que no es más o menos que un conjunto de bacterias, hongos y otros visitantes que tenemos en el cuerpo. “

“Esta será la salud del futuro”, el libro de Daniela Blanco.

La conversación también abordó el papel de los medios en la difusión de problemas de salud y ciencia. Como se detalla, en Infobae Se publican entre 30 y 40 artículos diarios sobre estos temas, lo que refleja el creciente interés del público. Este aumento en la demanda de información científica ha llevado a las noticias de salud a ocupar un lugar tan relevante como el de la política o la economía.

Para cerrar, citó al médico Alexandre KalacheEspecialista de longevidad reconocido, y uno de los protagonistas del libro de Daniela Blanco, que enfatiza que se deben tomar decisiones saludables del presente. “¿Pero qué dice Kalache? Comencemos hoy. ¿Viste que el ser humano tiende a posponer decisiones saludables? Comencemos hoy. No importa ir al gimnasio con la membresía de oro y comer perfectamente. Importa tomar esas llaves de los hábitos diarios”.

-

-
PREV “Más lectores de los mejores ciudadanos” (+video) -.
NEXT La Universidad de Cartagena llevó el Caribe a la Feria del Libro de Bogotá.