
Desafíos de la medicina familiar y comunitaria
Por lo tanto, el SEMFYC reconoce que la medicina familiar y comunitaria está respondiendo a grandes desafíos, que se manifiestan en forma de consejos de sobrecarga de atención y deficiencias en la gestión de la demanda en algunos territorios. Pero a pesar de esto, insiste en ver todo el set. Por lo tanto, recuerde que la atención primaria de nuestro país presenta los resultados de un nivel muy alto que alcanza hasta el 90 por ciento de las necesidades de salud de la población, responder a todo tipo de patologías ante todos los grupos ciudadanos: la longitudinalidad, la universalidad y la relación continua con el mismo médico de familia o médico es esencial para mejorar estos resultados de salud y reducir la mortalidad. En este sentido, insiste en el compromiso necesario de todas las instituciones y organizaciones involucradas para promover la especialidad y el surgimiento de vocaciones para la medicina familiar y comunitaria. Por esta razón, es necesario que haya varios acuerdos tácitos de la administración estatal, el ministerio de las comunidades autónomas, las organizaciones médicas y las organizaciones de enseñanza para promover estrategias.
El debate sobre las vacantes
Con respecto al debate de las vacantes, SEMFYC da perspectiva a estas cifras y recuerda que no hay 2.000 futuros residentes que desean ser pediatras, internistas, anestesistas o cardiólogos. El discurso de las vacantes no es consistente con la realidad estadística de la especialidad y debe mencionarse que hay miles que expresan interés en la especialidad. Por lo tanto, el SEMFYC abogará por este mensaje a lo largo del proceso de elección a través del hashtag #ELIJOMFYC. También informa que en la llamada de este 2025, la mayoría de las comunidades han mantenido varios lugares llamados al año pasado, excepto Castilla La Mancha (que convoca 11 lugares más), Andalucía (4+) y la comunidad valenciana (1+). Por su parte, Cataluña ha reducido el número de lugares por cuatro.
Medidas necesarias
Finalmente, en términos de propuestas de mejora, proponen llevar a cabo campañas de concientización para resaltar la importancia y las ventajas de la medicina familiar y comunitaria. También que los estudiantes de facultades médicas pueden acceder a recursos y orientación suficientes para ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre la especialidad. Y eso sucede porque las facultades incorporan en sus agendas un tema de al menos 6 créditos ECTS, titulados Medicina Familiar y Comunitaria, así como prácticas clínicas en consultas de atención primaria en diferentes momentos del período de capacitación de futuros graduados y se graduaron en medicina. Finalmente, es vital mejorar las condiciones profesionales. Algo que también desarrolla una estrategia de gestión especial para la cobertura de lugares que en los próximos 5 años puede ser sin cubrir debido a la ola de jubilación que afecta a varias comunidades.