Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Cómo la clínica Redsalud Elqui se prepara para cuidar su salud respiratoria.

Con la llegada de bajas temperaturas, también aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias como la influenza, el frío común y la covid-19. Ante este escenario, la clínica Redsalud Elqui ha reforzado su atención para proporcionar una respuesta integral a sus pacientes, combinando diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos.

Un laboratorio especializado para un diagnóstico preciso

Como parte de este fortalecimiento, la clínica Redsalud Elqui tiene un laboratorio de enfermedades respiratorias equipadas con tecnología estatal -the -art.

Los exámenes, llevados a cabo bajo las reglas de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, incluyen estudios morfológicos (radiografías, escáneres, resonancias) y funcional (espirometría, pruebas de reactividad de bronch, estudios de sueño, intervalos y difusión pulmonar).

“Todo lo disponible en nuestro laboratorio nos permite ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos de alta calidad para nuestros pacientes”, explica el Dr. Juan Añazco, médico broncopulmonar en la clínica Redsalud Elqui.

Urgencia respiratoria: cuándo ir

En la clínica Redsalud Elqui, el servicio de emergencia está preparado para recibir pacientes con imágenes respiratorias que requieren atención inmediata. ¿Cuándo consultar?

  • Si los síntomas empeoran o no mejoran después del tercer día.
  • Si hay fiebre persistente, descomposición importante o dificultad para respirar.
  • En niños, si presentan un hundimiento de costillas; En adultos mayores, si muestran desorientación. Según el especialista, “lo esperado es que la imagen viral comienza a resolverse después de 2 o 3 días. Si no, o hay un comienzo muy agresivo, debe consultar”.

Vacunarse y autocuidado: claves para

La vacunación es un pilar fundamental para evitar pinturas graves. Según el Dr. Añazco, “las inmunizaciones no solo reducen la frecuencia de las infecciones respiratorias, sino también su gravedad”.

La recomendación es especialmente importante para:

  • Más de 60 años.
  • Niños menores de 5 años.
  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, EPOC, asma).
  • Pacientes o fumadores inmunosuprimidos.

Las vacunas contra la influenza y Covid-19 son fundamentales para estos grupos de riesgos.

Pequeñas acciones que marcan la diferencia

El Dr. Añazco también enfatiza la importancia del cuidado personal, especialmente en espacios cerrados y con una alta afluencia de personas:

  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Use la máscara al presentar síntomas o en lugares aglomerados.
  • Ventilar los espacios cerrados diariamente.
  • Evite asistir a la o al trabajo enfermo.

“Muchas veces, debido a la presión o la falta de redes de apoyo, las personas continúan con su rutina enfermo, aumentando así la transmisión del virus”, agrega el Dr. Añazco.

Enfermarse menos es posible: lo importante es cuidarse

Más allá de los tratamientos, el mensaje central es claro: prevenir es mejor que la curación. “El cuidado personal sigue siendo una herramienta poderosa. Ventilar, usar máscara, niños vacunados, adultos mayores y grupos de riesgos, son decisiones que marcan la diferencia”, concluye el Dr. Iñazo.

-

-
PREV El Dian estaría ordenando pagar $ 9.4 mil millones por IVA a la gasolina; casi una reforma fiscal -.
NEXT Bad Bunny anuncia las fechas de su gira “Tuve que lanzar más fotos”; ¿Cuándo llega al CDMX? -.