Una nueva edición del Feria Internacional de Libros de Buenos AiresY es una buena ocasión para revisar algunas de las propuestas literarias diseñadas Para el más joven (y no para chicos). El cuidado ambiental y los animales, y el respeto por la diversidad y la democracia, son algunos de los temas más resonantes. Aquí una selección de títulos, para dar, recomendar y compartir.
Alva y la isla de los recuerdos (Tienes)
Alva es una chica en particular que vive sola en una isla. Los recuerdos de las personas que viven en la ciudad llegan allí y ella es responsable de cuidarlos con gran paciencia y ternura. Pero un día los recuerdos ya no llegan y Alva decide, por primera vez, dejar la isla para investigar. ¿Podría ser que la gente ya no tiene recuerdos? ¿O es solo que la rutina Maelstrom no les deja tiempo para atesorar momentos importantes? En este hermoso y poético libro de álbumes, escrito por Alexandra Helmig e ilustrado por Valeria Docampo, esas respuestas pueden ser conocidas. Edad sugerida: desde 6 años.
La carrera de Almendra (Soy)
El escritor y periodista Eddie Fitte es el autor de esta atractiva novela juvenil que ayuda a crear conciencia sobre el abuso animal. Basado en eventos reales, la historia en movimiento gira en torno a la vida de Almendra, un perro chirriante que nace con una discapacidad que le impide ser parte de las razas que dirigen a su madre y sus hermanos. Dejar atrás ese mundo, en el que los animales se someten a dinero, será su objetivo, pero no estará solo en esa búsqueda. Lectura recomendada de los 13 años.
La boca del león (Quipu)
De la boca, los leones e incluso las moscas hablan este libro del reconocido Istvansch. Con su técnica inconfundible, que combina tarjetas de color cortadas con tijeras para crear personajes y mundos fantásticos, el autor e ilustrador comparten esta historia comprensiva y entretenida que se reproduce con metáforas para explorar el mundo de estos felinos especiales. Por lo tanto, la ficción y la realidad se mezclan en las páginas de este título imprescindible para niños y niñas a partir de los 5 años.
Leo Messi (Catapulta)
La vida del gran jugador e ídolo del más joven se suma a la colección clásica pequeña y grande, que reúne biografías iluminadas. Su infancia jugando a la pelota en las calles de Rosario, su debut en Newell’s, su exitosa carrera en el FC Barcelona y el sueño más deseado de la Copa del Mundo. Para todos estos eventos, este libro tiene lugar que puede ser una forma original de acercarse al mundo de aquellos que parecen inalcanzables. El texto es de María Isabel Sánchez Vegara y las ilustraciones de Florencia Gavilan. Para lectores pequeños y grandes desde los 4 años, la edición incluye una sección de datos y fotos al final.
La red de miedo (Planeta)
¿Qué pasaría si el mundo tal como lo conocemos dejaría de existir? La escritora Carolina Tosi imagina un futuro distópico donde los humanos habitan una ciudad virtual. Allí, a diferencia de la vida terrenal, nada se libera al azar. La superficie estaba devastada, y parece que no hay oxígeno, agua, animales o plantas. La realidad virtual es la única forma de coexistencia imaginable. ¿Pero realmente será que no hay otro? Xul y el suyo investigarán y encontrarán respuestas en esta historia de ciencia ficción, y no tanto, cruzadas por la aventura. Con ilustraciones de Alberto Pez, la novela se recomienda para los lectores desde la edad de 10 años.
Botes, barcos, barcos (Apariencia)
“Una historia para navegar las diferencias y compartir nuevas direcciones”. Así es como se presenta este título que integra la colección “Free Children” de la editorial de Chirimbote, y que lo invita a reflexionar sobre cómo los niños se sienten y piensan con el trastorno del espectro autista en lugares ruidosos, acelerados y habitados por adultos. Se ve bien, escuchar y empatizar es la propuesta que Nadia Fink hace en este libro bellamente ilustrada por Mariana Ardanaz. Edad sugerida: desde 4 años.
Llévame con tu líder (Ediciones de Iamique)
Esta es una historia de humanos y extraterrestres, pero sin invasiones, peleas o discusiones. Por el contrario: un ET y un niño encuentran, hablan y hacen preguntas sobre la forma en que cada uno vive en su comunidad y aprende unos de otros. Si bien el humano cuenta lo que es vivir en la democracia, con libertad de acción y pensamiento, su amigo alienígena revela que lo que su líder dice y piensa. Escrito por Afonso Cruz e ilustrado por Mariana Río, este material integra la colección “Misión Democracia”. Lectura recomendada desde los 7 años.
Malas hierbas (Bip)
En el jardín de Puntaenblanco, todo está inmaculado. Los corredores, ramitas, hojas y flores crecen de manera controlada, e incluso los tamaños y los colores se calculan milimétricamente. Hasta un día, el jardinero se cansa de hacer malabares con la maestra de la Madre Tierra de acuerdo con el anhelo de sus patrones y deja sus tareas. Y allí, sin reglas, la naturaleza se vuelve libre y rebelde. ¿Puede el Puntaenblanco sobrevivir eso? La autora francesa Marie Dorléans ofrece este hermoso álbum de libros, lleno de color y con un poderoso mensaje y necesario. Lectura sugerida de 4 años.
Cosas pequeñas y extraordinarias (Limón)
Ema tiene 8 años y es coleccionista. Insectos, flores, chicle, piezas de tela, botones y dulces. Todo es bienvenido en tu museo personal. Pero mientras pusimos ese mundo con dedicación y cuidado, fuera de algo oscuro, y ella y su familia tienen que abandonar el país. Su casa, sus amigos e incluso su museo original se quedan atrás. Con el tiempo, y con los nuevos amigos, Ema descubrirá que se encuentran cosas pequeñas y extraordinarias en todas partes. Daniela Arroio y Micaela Gramajo escriben a cuatro manos este texto ilustrado por Nono Pautosso. Con un tono tan sorprendente como emocional, este libro te invita a continuar teniendo memoria. Edad sugerida: desde 6 años.
Una jaula no es la jungla (Fondo de Cultura Económica)
En 2015, la justicia argentina definió que los animales también tienen derecho a una vida digna, a través del caso específico de Sandra Orangutana. Y este libro, escrito por Margarita Mainé e ilustrada por Silvi Hei, reconstruye aquellos hechos que hicieron posible que Sandra dejó el zoológico de Buenos Aires para vivir en un santuario con otros de su especie. Un material didáctico e informativo y construido con sensibilidad y ternura para recordar la importancia del respeto por los derechos de los animales. Edad sugerida: desde 6 años.