Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Pocito lanzó el programa “Young Welfare” con enfoque en la salud mental.

Pocito lanzó el programa “Young Welfare” con enfoque en la salud mental.
Pocito lanzó el programa “Young Welfare” con enfoque en la salud mental.

El municipio de Pocito lanzó “Young Welfare”, un programa que tendrá como promover, y contener el tema de la salud mental en los jóvenes, en un acto encabezado por el Fabian Aballay.

“Para el municipio, la salud de sus vecinos es muy importante, en este caso la salud mental de sus jóvenes, por lo que lanzamos este programa a través de la coordinación de los jóvenes”, dijo Aballay, quien firmó un acuerdo con la base de “Live to the Mest” para poder implementarlo.

“La idea es que hay un operador territorial que va a los cuadrados y clubes, que está vinculado e interrelacionado con las diversas comunidades, para detectar los problemas y puede abordarse profesionalmente”, dijo el jefe comunitario.

Por su parte, Ricardo Brito, presidente de la Fundación, “vive al máximo”, dijo que “es esencial trabajar junto con el municipio de Pocito para abordar es temático y tratar de lograr una solución efectiva a los problemas que actualmente enfrentan a los jóvenes”.

El acuerdo firmado planea formar un gabinete que promoverá bien el bien emocional mediante la promoción del desarrollo de habilidades de resiliencia, autocuidado y afrontamiento en individuos; proporcionará apoyo psicológico a las personas que están pasando por situaciones difíciles como duelos, conflictos familiares o crisis emocionales; educará sobre la salud mental; y fomentará la inclusión social para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a los servicios de salud mental, entre otras actividades.

También celebrará sesiones de grupos de apoyo en los que se abordarán problemas como la salud mental, la autoestima y la presión social; Talleres de habilidades emocionales que incluyen técnicas de relajación y entrenamiento en habilidades sociales; Conversaciones informativas sobre la importancia de la salud mental, el manejo del estrés y la prevención del suicidio; y actividades recreativas que promueven la cohesión grupal y el desarrollo de la confianza entre los participantes.

-

-
PREV ¿Lo que comes puede aumentar tu alergia? “El consejo más efectivo es seguir las pautas de los alérgólogos”.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.