Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Los adolescentes chilenos continúan enfrentando desafíos emocionales -.

Los adolescentes chilenos continúan enfrentando desafíos emocionales -.
Los adolescentes chilenos continúan enfrentando desafíos emocionales -.
-

“¿Cómo se sienten realmente los adolescentes en Chile?” Esa es una de las principales preguntas que la Encuesta de Jóvenes y Bienestar 2024, un estudio extenso se aplicó a más de 135 mil estudiantes medios de segundo en todo el país. A través de esta medición, promovida por Senda y el Ministerio de Educación, se investigó en las emociones, hábitos y entornos que rodean a los jóvenes, para guiar las políticas y programas públicos que responden a sus necesidades reales.

Entre sus resultados, enfatiza que más del 76% de los estudiantes se declaran felices y Satisfecho con su vida, y el 55.4% afirma sentirse físicamente fuerte y saludable. También se observa que más del 40% realizó al menos una hora de ejercicio intenso durante la última semana, y el 64.6% no se ha aburrido con los estudios.

Incomodidad emocional y comunicación con adultos

A pesar de estas cifras positivas, el estudio también refleja alertas en el pozo emocional. Uno de cada tres adolescentes siente que es un fracaso y más del 40% cree que “no es bueno en absoluto”. Además, el 36% señala tener dificultades para hablar sobre problemas personales con sus padres, madres o cuidadores.

Según el Director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Natalia Riffo, La encuesta juvenil y Bienestar 2024 “Es una expresión de confianza de más de 135 mil estudiantes que decidieron decirnos cómo se sienten, qué preocupaciones y qué necesitan. Los resultados muestran que los entornos importan en el consumo, pero también que son atributos que pueden desarrollarse y fortalecerse con acompañamiento. Lo estamos haciendo a través de programas de parientes y la oferta programática en comunidades educativas y de vecindad en las comunidades de más de 240 comunidades”.

-

El medio ambiente importa

El informe también muestra que las decisiones de consumo están directamente relacionadas con el medio ambiente. Por ejemplo, entre aquellos que tienen amigos que consumen alcohol, el 38.9% estaban borrachos al menos una vez en el último mes, una cifra que solo cae el 6.6% entre aquellos que no tienen amigos consumidores. Lo mismo ocurre con el control de los padres: entre los adolescentes con bajo control en el hogar, el consumo de marihuana una vez en la vida alcanza el 29.1%, casi el doble entre aquellos que sí tienen supervisión de adultos.

El director del Instituto Nacional de Jóvenes (injuv), Juan Pablo Duhalde, dijo que a partir de estos datos “tenemos el desafío de poder guiar nuestras iniciativas, como el programa de bienestar emocional, la atención gratuita y confidencial en problemas de salud mental hasta los establecimientos del estudio, pero también para promover la participación y las alentadoras de que el estudiar”.

La encuesta, anónima, digital y autoexplicada, se realizó entre julio y septiembre de este año en 2.103 establecimientos educativos. Los resultados completos estarán disponibles para cada comunidad educativa participante, permitiendo la planificación basada en datos locales.

-

-

-
PREV Ace intensivo pediátrico, retrasado con dos votos en el aire.
NEXT La hierba que ha demostrado ser útil para tratar la depresión moderada -.