Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Expuesto al público por primera vez una obra de arte intervino a la trama púnica

Expuesto al público por primera vez una obra de arte intervino a la trama púnica
Expuesto al público por primera vez una obra de arte intervino a la trama púnica
-

Es uno de los primeros trabajos con los que los visitantes de la colección son Un barco borracho: ecletismo, institucionalidad y desobediencia en los años ochenta, del Museo del Centro Nacional de Arte de Reina Sofía, en . Es la imagen Furor PenellisPor el artista de Mallorcan, Miquel Barceló, un gran lienzo (255 x 197 centímetros) pintado en 1983 en “Técnica mixta sobre tela” que tiene una peculiaridad con respecto al resto de las 125 obras que componen la exposición: es la única aprehendida en una operación policial a una trama corrupta.

Esta pintura es, de hecho, el primero de los 38 objetos artísticos intervivió en 2015 en Suiza al constructor David Marjaliza, hoy colaborador de justicia y luego uno de los presuntos líderes de la trama Púnica junto al ex líder del Madrid PP Francisco Granados, que se exhibió a los públicos que se administran a la nacional administrada por el total de seis años. Todos ellos estaban ocultos en almacenes en la ciudad de Ginebra de la empresa natural Le Coulre Sa, refugio de cientos de miles de bienes artísticos de inversores privados.

As detailed to El País the Madrid museum, Furor Penellis Estaba colgado en las paredes del centro el 26 de noviembre. Desde entonces, comparte en la habitación 001.1 del piso 0 del edificio Nouvel con obras del artista alemán Franz Erhard Walther y los estadounidenses Dara Birnbaum y Bruce Nauman. Sin embargo, en el catálogo de la exposición que aparece en el sitio web del Centro no aparece porque inicialmente su lugar estaba ocupado por la imagen de otro artista. La pintura ni siquiera aparece en la relación de las obras de Barceló exhibidas en el museo. El pronóstico debe permanecer expuesto hasta el próximo julio, según el museo. Luego regresará a sus tiendas, donde ha estado en depósito desde diciembre de 2023 junto con el resto de los objetos artísticos de la trama púnica esperando que termine el procedimiento judicial y se acuerda el destino final de todos ellos.

En la muestra, solo un detalle revela sutilmente al visitante los enlaces de la pintura con una investigación sobre la corrupción. A pocos centímetros de la pintura, un pequeño póster blanco informa a los visitantes del título, la autoría y la técnica pictórica junto con una frase críptica: “Efecto judicial administrado por la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA)”. Se refiere a la agencia creada a fines de 2015 por el entonces Ministerio de Justicia para administrar los activos de todo tipo intervino a las personas condenadas. La Orga es, de hecho, el depositario formal de todo el tesoro artístico de la parcela púnica ubicada por la Guardia Civil en Suiza y está compuesto, además de 38 pinturas, fotografías y esculturas, por 185 plumas de colección. El Instituto Armado valoró al equipo en más de 15.6 millones de euros

-
Cartel que aparece al lado de la caja de ‘Furor Penellis’ de Miquel Barceló en el Museo Reina Sofía con referencia a la Orga.Óscar López-Fonseca

La pintura de Barceló fue, de hecho, una de las piezas más valiosas de este botín, según la factura de su adquisición encontrada durante los registros en la casa de un involucrado en el Caso púnico. Según este documento, incorporado al resumen de una causa de la cual uno de los juicios ahora se celebra en el Tribunal Nacional, Marjaliza lo adquirió en octubre de 2007 en la famosa casa de subastas de Christie en Madrid por 663,970 euros. Esta imagen y el resto de los objetos artísticos fueron utilizados años más tarde por el constructor para simular su venta a un mercantil con sede en Singapur que, en realidad, era de su propiedad y, por lo tanto, blanqueó 4.2 millones de euros que escondió en los bancos helvéticos y quería transferirse a España.

En 2016, el Tribunal Nacional inició formalmente los procedimientos con las autoridades suizas para la repatriación de todos estos objetos artísticos, el Orga firmó un acuerdo con el Museo Reina Sofía para que sus expertos autenticen las pinturas y esculturas cuando llegaran a España y, más tarde, aumentarían sus fondos para ser expuestos en sus habitaciones. La oficina del fiscal anti -corrupción llegó a sugerir dedicar un centro del centro al botín artístico de lo púnico, pero la dirección del museo lo descartó en ese momento. De hecho, el interés del museo nunca fue el conjunto de 38 pinturas, fotografías y esculturas, sino solo 18 de ellas.

Específicamente, además de Furor Penellis Desde Barceló, el centro de arte estaba interesado en ese momento en las pinturas Sueño suciopor Juan Uslé; El astronautade equipo crónico; Pintura constructivaby Joaquín Torres García; Allianz Arenapor Thomas Ruff; Carácter oscuropor Manolo Miralles; Mediopor Saura; Pintura 69por Rafael Canogar; Red Y Tríptico en graffiticon Antoni Tàpies; Un pañal (aceite tu baño)por Francisco Bors; Figure and Bodegón, por Antonio Cape; MO FINpor Lucio Muñoz; Intituladoby José Gerrero; Sin títulopor Günther Förg, y un petróleo de Luis Feito, así como para las esculturas Columnas de bronce s/t 2de Anthony Cragg, Y Oxi-G198by Eduardo Chillida.

El resto, incluida la fuente de casi doscientos de colección para el constructor y líder del complot como responsabilidad civil si es sentenciado en los diversos juicios que enfrenta para el Caso púnico.

-

-

-
PREV La escultura que recuerda uno de los legados del Papa Francisco, pero que Donald Trump no sería divertido.
NEXT Chile abre el pabellón de “inteligencias reflexivas” en la 19a Bienal de Arquitectura de Venecia.