Desde el corazón de la Patagonia chilena, el Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén, se han postulado tres proyectos innovadores en “The Mars Innovation Challenge 2025”, una prestigiosa competencia internacional promovida por Exploremars, en colaboración con Janet’s Planet y Thray on Mars.
Puerto Aysen.
El Liceo Politécnico A-1 se destaca este año con la presentación de tres propuestas únicas:
• Equipo de ARCE: los estudiantes de 3 ° C José Vera, Esteban Bahamondez y Gonzalo Luna han desarrollado la “Cápsula de reempleo de las muestras marcianas con semillas de arce”. Su diseño, inspirado en biomiméticos, busca crear una cápsula de reingreso eficiente y elegante, utilizando la estructura aerodinámica de la semilla ARCE como un modelo natural. El equipo construyó un prototipo de su ingeniosa idea mediante el uso de la impresión 3D y los lápices de modelado 3D.
• Equipo de cebolla: el estudiante del segundo a Yilren Vásquez presenta el proyecto “Cápsula de inicio de las muestras marianas de tipo Scallion”. Este modelo también se basa en biomiméticos, que propone una cápsula con capas concéntricas, similar a una cebolla, diseñada para estar cubierta con un fluido no neowtoniano que permite la mitigación de daños durante la inicio atmosférico. Este diseño innovador se desarrolló utilizando Tinkercad y 3D Builder, que culminó en un prototipo hecho con impresión 3D.
• Equipo ancestral: los estudiantes desde el 3 de Jessica Victor y Anahis Ravena son los creadores del “Laboratorio Biomed: Medicina Ancestral”. Esta propuesta plantea una perspectiva de cuidados integrales para los futuros colonizadores y astronautas en Marte, centrándose en obtener medicamentos de plantas cultivadas en el planeta rojo. Además, el proyecto incorpora la atención psicológica a través de sesiones médicas virtuales mediante el uso de lentes de realidad virtual, basado en el conocimiento tradicional del uso de plantas para la salud humana. El diseño de su laboratorio se conceptualizó a través de Tinkercad y 3D Builder, materializándose en un modelo representativo.
La comunidad del Liceo Politécnico A-1 expresa su orgullo por la dedicación y el trabajo duro de sus estudiantes durante dos meses, que incluyeron valiosas reuniones virtuales con líderes internacionales de la iniciativa y con el equipo de la Academia Aeroespacial, bajo la guía del maestro Javier Montiel en los Estados Unidos, que brindaron directrices para la participación. El profesor de tecnología y el líder del equipo, Marcel Barrientos, facilitó los espacios, los recursos y la experiencia necesarios para la presentación exitosa de estas aplicaciones.
Cabe señalar que la escuela secundaria ya tiene un segundo lugar obtenido en el “The Mars Innovation Challenge 2024”, un logro que sirvió como una fuente importante de inspiración y motivación para participar nuevamente y aumentar el número de propuestas en esta edición. De esta manera, se evidencia el potencial del Liceo Politécnico A-1 y sus estudiantes como referentes zonales en el desarrollo del ingenio, la innovación y la creatividad.
Esperamos obtener resultados favorables a fines de mayo y que nuestros proyectos obtengan un premio merecido.