Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Guía salarial 2025: Las industrias que concentran los salarios más altos, según Adecco

-

El estudio analizó un Muestra de 950 profesionalescon una distribución equitativa entre hombres y mujeres, a través de un análisis estadístico no probabilístico. El Los rangos salariales presentados se expresan en suelas peruanas de una manera anualizada (equivalente a 14 salarios) y no incluyen variables, bonos u otros beneficios adicionales.

Dentro de los sectores analizados, MineríaEnergía y recursos naturales Se destacó como el sector con la mayor remuneración. Los directores y vicepresidentes en esta área reciben un anual promedio de S/ 803,000, con un rango superior que puede alcanzar S/ 1,122,000.

“Los rangos remunerativos considerablemente más altos son evidencia explicado Alison Loaiza, gerente de nómina de Adecco Perú.

Fuente: Adecco Perú

Lea también: Directorios peruanos bajo análisis: brechas salariales e intervención de mujeres

Según el estudio de Adecco, La segunda industria que la de salario más alta podría alcanzar es la de consumo minorista y masivo. En detalle, aunque los primeros puestos (practicante/asistente/asistente) podrían bordear el s/49,000 por año, los jefes de la organización (Director Adjunto/ Director VP) Alcance un rango más alto de S/ 800,366.

Para escalas remunerativas de posiciones intermediasS, analistas, especialistas o coordinadores alcanzan S/143,500 por año. La sede o la administración podrían facturar anualmente hasta S/ 264,796.

Fuente: Adecco

Fuente: Adecco

La tercera industria en esta guía salarial es Tecnología y telecomunicaciones, donde las posiciones de asistencia Bordean s/64,568 al añoAnalistas y coordinadores Un máximo de S/ 253,316 y la sede alcanzan S/ 392,000. En puestos gerenciales, un profesional en este rango podría recibir S/ 756,000.

Fuente: Adecco Perú

Fuente: Adecco Perú

Lea también: Korn Ferry: el 85% de las empresas en Perú no reducirán el personal debido a la incorporación de IA

En él sector bancario peruanoEl ingreso anual varía considerablemente dependiendo del nivel de la posición. En el extremo superior de la escala, directores, directores y vicepresidentes Pueden percibir hasta S/ 406,000 al año. A nivel intermedio, los analistas, especialistas y coordinadores tienen un rango más alto de ingresos que alcanza S/ 140,000 por año y la mayoría de los puestos como profesionales, auxiliares y asistentes pueden ganar hasta S/ 48,300 por año.

-
Fuente: Adecco

Fuente: Adecco

Por otro lado, en el sector de Recursos humanosLos puestos de mayor jerarquía, como subdirector, director o vicepresidente, pueden llegar a S/ 490,000 por añoLe siguen los puestos de sede o gestión, con ingresos que pueden alcanzar S/ 261,800 al año, seguidos de analistas, especialistas y coordinadores, que pueden recibir hasta S/ 154,000 por año. Los practicantes, asistentes y asistentes tienen un mayor rango de S/ 53,200 al año.

Fuente: Adecco

Fuente: Adecco

Por su parte, en el sector de Logística Y Transporte, Subdirector, director o vicepresidente Pueden alcanzar los ingresos anuales de hasta S/ 513,000. A su vez, la sede y los puestos de gestión pueden alcanzar S/ 250,600 al año. En los niveles técnicos e intermedios, como analistas, especialistas o coordinadores, el rango superior puede alcanzar hasta S/ 112,000 por año y, en las posiciones de entrada, tienen un techo remunerativo de S/ 53,200 al año.

Fuente: Adecco

Fuente: Adecco

Lea también: Ganancias mineras 2025: Este es el número de salarios que recibirán operadores y gerentes

Según el informe de Adecco Perú, en promedio, El 62% de los profesionales encuestados en los siete sectores analizados indicaron que sus funciones requieren el uso de Inglés. Sin embargo, esta necesidad varía significativamente según el ítem.

El sector de Logística y transporte lidera este indicadorCon el 81.64% de los profesionales que indican que el conocimiento del inglés es un requisito en sus funciones. Esta figura se explica enormemente por el fuerte vínculo del sector con el comercio exterior, que requiere una comunicación internacional constante.

El sector de Tecnología y comunicacionesdonde el 78.41% de los participantes indicó que el dominio del lenguaje es esencial para el rendimiento de su trabajo. En ingeniería y fabricación, el 72% de los encuestados informó que usa inglés en su trabajo.

Él sector de Minería y los recursos naturales también registran un uso significativo del inglés: 55.26% Los profesionales dijeron que lo usa de un día a día. Del mismo modo, en Servicios bancarios, seguros y financierosS, más del 50% de la muestra reconoció la necesidad de que el lenguaje realice sus funciones.

Por otro lado, en Consumo minorista y masivoEl 55.63% de los participantes mencionó que el inglés requiere en su actividad laboral, mientras que en los recursos humanos la cifra alcanzó el 55.08%. Aunque ambos sectores tienen una participación notable, están por debajo del promedio general del 62%.

  • Metodología: Esta guía se preparó a partir de un análisis estadístico no probabilístico mediante sujeto voluntario a través de una encuesta web e inteligencia empresarial de AdECco.
  • Fecha: Información recopilada entre septiembre y diciembre de 2024.
  • Muestra: 950 profesionales. Hombres: 43.04%, Mujer: 56.86%, no binario: 0.11%
  • Generación: Baby Bommers: 1.37%, Generación X: 21.41%, Millennial: 49.47%, Generación Z: 27.74%.
  • Tamaño de la empresa: Gran Compañía: 47.36%, Media Company: 36.60%, pequeña empresa: 12: 66%, MicroEnterprises: 3.38%
  • Posición dentro de la empresa: Practicante/Asistente/Asistente: 22.47%; Analista/Especialista/Coordinador: 41.14%; Sede/gestión: 32.38%; Subdirector/vicepresidente directo: 4.01%
Sobre el autor
Alejandro Milla Tapia

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente escrito en la sección de negocios de la gestión de periódicos.

-

-

-
PREV Asesinaron a una mujer dentro de un camión en el centro comercial del Este, en la ciudad.
NEXT ¿Cuál es la partícula “imposible” que cruzó la tierra y desafió todo lo que sabemos sobre el universo? -.