Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Invelec presentó su repositorio digital en el 49º Inte -.

Invelec presentó su repositorio digital en el 49º Inte -.
Invelec presentó su repositorio digital en el 49º Inte -.
-

El Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje y Cultura (Invelec, Conicet-Sunt) participó recientemente en el 49a feria internacional de libros, Dentro del marco del “Día de Tucumán”. En este contexto, los referentes del centro de doble dependencia basado en la provincia mencionada anteriormente El repositorio digital e institucional de acceso gratuito y libre presentado en la sociedadque recopila un número importante de producciones científicas y literarias se originó a nivel local en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.

La disertación fue a cargo de Lourdes Núñez, personal de apoyo (CPA) de Invelec, y Silvia Camuña, directora de cartas de la entidad cultural de Tucumán, que también ofició como moderadora y dio algunas palabras durante la apertura en uno de los eventos más relevantes para la literatura, la investigación y la diseminación científica del país. Esta iniciativa demuestra la impronta y el compromiso institucional con la democratización del conocimiento y la federalización de la producción cultural.

Cabe señalar que el repositorio reúne obras científicas y producciones literarias en la región de NOA, con un enfoque especial en temas como la inclusión socioducacional, los estudios culturales y lingüísticos. Es un archivo, explica Núñez, que se construye a partir de materiales digitalizados por el propio Instituto, con la implementación de equipos especializados, y también nutren con contribuciones de instituciones aliadas. Todo el contenido está disponible para descarga gratuita a través de un código QR a través de las redes sociales del centro de investigación.

“Es muy importante que este trabajo, que hemos estado desarrollando durante años, pueda dejar los espacios cerrados y llegar a un evento internacional”, dice la corresponsabilidad del repositorio con su colega en Invelec, Javier Barcena. También valora la oportunidad de participar en eventos de esta naturaleza, ya que consideran que son propicios para generar vínculos con otros especialistas e instituciones y llevar los recursos a disposición de diversos públicos, como personas mayores interesadas en el acceso al conocimiento en formato digital.

La participación del Instituto dirigida y codirigida por los investigadores Constanza Padilla y Rosana Nofal, respectivamente, en esta feria reconocida fue posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno de Tucumán, el Consejo Federal de Inversión (CFI) y la entidad cultural de Tucumán. La delegación provincial estaba compuesta por autores, editores, investigadores y agencias que representan la riqueza y la pluralidad de la producción cultural de Tucumán.

-

-

-
PREV Feria de libros en Buenos Aires se desarrolla bajo un contexto económico complejo.
NEXT Las 4 novelas históricas más recomendadas y adictivas de Ildefonso Falcones, ordenadas peor para mejorar según los usuarios de Goodreads.