Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

¿Cuándo dejará de ser habitable la tierra? La NASA ya tiene una respuesta -.

¿Cuándo dejará de ser habitable la tierra? La NASA ya tiene una respuesta -.
¿Cuándo dejará de ser habitable la tierra? La NASA ya tiene una respuesta -.
-

La atmósfera de la Tierra no será eterna. Aunque parece una idea distante, un estudio reciente dirigido por la NASA y la Universidad de Toho reveló que En aproximadamente mil millones de años, la tierra dejará de ser un planeta habitable para la vida complejaComo resultado del agotamiento progresivo del oxígeno en el aire.

La explicación

Esta transformación, causada por el aumento gradual de la luminosidad solar, marcará un punto de inflexión en la del planeta, cuya estabilidad química ha sido clave para la existencia de animales, humanos y vegetación.

Lea también: ¿Cómo cuidar la tierra y evitar la catástrofe?

El modelo climático y geoquímico utilizado por los científicos, dirigido por Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, y Christopher Reinhard, del Nexus para el Instituto del Sistema de Ciencias del Sistema de Exoplanet de la NASA, simuló la evolución de la atmósfera de la Tierra en las escalas de geológicas. Sus hallazgos son abrumadores: a medida que el sol se vuelve más brillante, causará la ruptura de las moléculas de dióxido de carbono (CO₂), lo que hará imposible la fotosíntesis. Sin este proceso, las plantas no pueden producir oxígeno, y sin oxígeno, la vida como sabemos que desaparecerá. “La disminución en el CO₂ hará imposible la fotosíntesis, y sin fotosíntesis, el oxígeno dejará de generar”, explicó Ozaki en la revista Nature Geoscience.

A pesar de El colapso total se proyecta durante mil millones de años, las primeras indicaciones podrían comenzar a notar en solo 10,000 años, según las simulaciones.. A partir de entonces, comenzará un proceso gradual de desertificación y extinción. Reinhard lo resumió así: “Sin plantas, no habrá oxígeno disponible para animales o humanos”. La Tierra volverá a un estado similar al que tenía hace más de dos mil millones de años, solo había microorganismos primitivos y el medio ambiente era hostil para cualquier forma de vida compleja.

-

La pérdida de oxígeno atmosférico también implicará la desaparición de la capa de ozono, que depende de su presencia. Sin esa protección, la superficie de la Tierra estará expuesta a niveles letales de radiación ultravioleta. Solo algunas formas de vida anaerobia, organismos que no necesitan oxígeno para sobrevivir, podrían adaptarse a nuevas condiciones. Además, se espera un aumento en las concentraciones de metano (CH₄), un poderoso gas de efecto invernadero, que agravará la toxicidad del aire y acelerará el deterioro de la atmósfera.

“Esta realidad nos recuerda que incluso los elementos más básicos de nuestra existencia son transitorio”, advirtieron a los autores del estudio. Más allá de sus futuras implicaciones, Los hallazgos tienen repercusiones inmediatas en campos como la astrobiología y la búsqueda de la vida en otros planetas. Según Reinhard, el modelo desarrollado “ofrece una nueva perspectiva sobre los ciclos de vida de los planetas habitables”, y las fuerzas para reconsiderar los criterios con los que la habitabilidad de los mundos se evalúa más allá del sistema solar.

Descubra de más: El centro de la Tierra desde 2010 está en desaceleración en relación con la superficie del planeta

Paralelamente, la NASA y otras agencias espaciales continúan monitoreando la evolución de las estrellas con instrumentos como el telescopio James Webb, observar estrellas en diferentes fases para comprender mejor el destino de nuestro propio sol, cuya expansión en forma de un gigante rojo dentro de unos cinco mil millones de años terminará consumiendo mercurio, Venus y posiblemente a la Tierra. La buena noticia, por ahora, es que el planeta todavía tiene un futuro por delante. Lo malo, que su habitabilidad, como todo en el universo, tiene una fecha de vencimiento.

-

-

-
PREV Esta es la primera foto de una nube de átomos que interactúan entre sí.
NEXT Nueva interfaz tanto en teles como en móviles, IA, carretes y mucho más.