Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La trágica alarma récord de hombres uniformados asesinados en Colombia en 2025 -.

-
41 hombres uniformados entre enero y marzo de 2025 como resultado de un aumento en los ataques contra la fuerza pública – Colprensa Credit

La muerte de 41 uniformada entre enero y marzo de 2025, según figuras oficiales del Ministerio de Defensa, no solo marcó un récord trágico a principios de año, también iluminó las alarmas para el aumento sostenido de los ataques a la fuerza pública. Aunque el país ya fue testigo desde el año anterior una curva ascendente en las afectaciones para los militares y la policía, el primer trimestre de 2025 se convirtió en el más violento de los últimos siete años. Este panorama plantea serias preguntas sobre las causas estructurales y a corto plazo que desencadenaron esta escalada de violencia.

A pesar de los esfuerzos institucionales para contener actores armados ilegales, el país es testigo de cómo organizaciones como el clan del Golfo intensifican su ofensiva armada. De hecho, antes de concluir en abril, el número de homicidios aumentó con al menos 23 asesinatos adicionales atribuidos a un nuevo plan de armas para este criminal. Esto sugiere no solo una coordinación armada bien estructurada, sino también una estrategia de presión contra el estado y sus agentes en el territorio.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de whatsapp y en Facebook.

La ofensiva del clan del
La ofensiva del clan del Golfo incluye un plan de armas con 23 homicidios adicionales en solo una cuarta parte: Colprensa Credit

El impacto del conflicto en la fuerza pública se hizo más notable después de la negociación fallida y los intentos de enfoque con algunos grupos ilegales. La inclusión del clan del Golfo en la paz total llamada es una razón de controversia. Aunque la organización expresó su intención de ser parte de este proyecto, la continuidad de sus acciones violentas generó profundas críticas a la viabilidad de ese enfoque. “Una fantasía improvisada, diseñada sin cabeza , sin inteligencia estratégica, sin una de ruta ”, fue el duro juicio del ex presidente César Gaviria sobre esta política gubernamental.

El gobierno respondió anunciando medidas de seguridad extraordinarias para agentes de pedidos, muchas de las cuales se abordaron durante el Consejo de Ministros. Ya se había anticipado un refuerzo de las operaciones ofensivas contra el clan del Golfo, incluida la reactivación de la operación de Agamenón, que en la última década es uno de los principales instrumentos del Estado en alcanzar esa organización, heredera de estructuras paramilitares desmovilizadas.

-

A pesar de esto, el presidente Gustavo Petro argumentó que la narrativa del caos es más un argumento de sus oponentes que una realidad verificable. “Hay una ligera tendencia a disminuir, pero es muy leve sentirse victorioso. No hay un caos de violencia en este gobierno, que es una mentira política y de los medios, simplemente no hemos podido reducir los niveles de duque”, dijo durante un discurso. Sin embargo, sus declaraciones son cuestionadas por sectores que consideran que la situación del orden público se deterioró en varios frentes del país.

Del pico violento recordado de
Desde el pico violento recordado de 2021, Colombia registra un revés a niveles similares en 2025: crédito de la Policía Nacional

Los datos históricos del Ministerio de Defensa permiten ver una evolución preocupante y sostenida con el . Aunque el pico más alto de agresiones contra la fuerza pública se registró en 2021, con un total de 1,250 casos que incluyeron tanto muertes como lesiones, durante 2024 la cifra aumentó significativamente nuevamente, después de dos años consecutivos de calma relativa y disminución en los niveles de violencia.

En total, se registraron 582 afectados uniformados, de los cuales 99 fueron asesinados y 483 resultaron heridos, lo que representa un aumento del 24% en comparación con 2023, según las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Defensa.

La violencia afecta a los soldados
La violencia afecta a los soldados en las zonas rurales y a la policía en las zonas urbanas, sin distinguir

En los registros del primer trimestre de 2025, se informa que de los 41 hombres uniformados asesinados, 26 miembros de las fuerzas militares y 15 pertenecían a la Policía Nacional. Esto muestra que la amenaza no distingue a las jerarquías o especialidades dentro de la estructura de seguridad del estado, y afecta a los soldados por igual en las zonas rurales como patrulleros en entornos urbanos.

-

-

-
PREV El martes 13 de mayo, comienza la discusión en el Senado -.
NEXT El clan Gulf ordenó el final del “plan de armas” contra la fuerza pública.