Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Joy después de la última en las playas de toda España, será este verano.

-

España sigue siendo una referencia internacional en calidad ambiental. La noticia que ha generado una gran alegría en el sector turístico se ha convertido en oficial el miércoles. En un informe emitido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (DEOAC), se han destacado logros importantes relacionados con las playas del país.

El informe revela que España es nuevamente el país con más banderas azules en sus playas. En total, se han alcanzado 642 banderas, que es cuatro más que el año pasado. Este reconocimiento, que otorga a las playas por su calidad y servicios ambientales, refleja el esfuerzo continuo para cuidar nuestras costas.

Asamblea de fotos de un avión general de una playa de Girona y, al lado, una imagen de una bandera azul y una persona que hace el gesto de pulgar

| Artesiawells, Dean Drobot, Proformabooks, Es.catalunyadiari.com

Liderazgo consolidado: más banderas azules para España

Las banderas azules se han establecido como un símbolo de calidad y sostenibilidad. En total, España acumula el 15 % de las playas del mundo con este banner. Esto demuestra el nivel de excelencia alcanzado por la española en términos de seguridad, limpieza y accesibilidad.

Además, el número total de insignias que España ha logrado este año asciende a 749. De estas, 642 corresponden a playas, 101 a puertos y 6 a botes turísticos. Esta figura muestra una mejora constante en el país en términos de la gestión ambiental de sus costas.

Por las comunidades, la comunidad de Valenciana y Andalucía dirigen la lista con 143 y 138 banderas, respectivamente. Ambas regiones han aumentado sus cifras en comparación con 2024, destacando en la conservación de su . Galicia ocupa la tercera posición con 108 banderas, aunque ha perdido seis en relación con el año pasado.

Asamblea de una playa con una cabina de rescate y una bandera azul

| es.catalunyadiari.com, Press, Atresmedia

-

Cataluña también ha mejorado, con un aumento de seis flages, alcanzando 101. Mientras tanto, las Islas Canarias han sufrido una caída considerable, perdiendo nueve banderas y se quedan con 47. Las islas baleares, por otro lado, han logrado una más, alcanzando un total de 32.

El impacto positivo en los puertos y los buques turísticos

En el campo de los puertos deportivos, Cataluña lleva 23 banderas azules. Andalucía lo sigue de con 20, aunque ha perdido dos en comparación con el año pasado. La comunidad valenciana mantiene sus 19 puertos premiados, mientras que Balearic Islands ha sufrido una pérdida, manteniendo 14.

Con respecto a los barcos turísticos, Andalucía se destaca con cuatro banderas y la comunidad valenciana con dos. Estas insignias no han variado en comparación con el año anterior. Este reconocimiento de puertos y barcos subraya el compromiso de España con la excelencia en el turismo.

Playa con edificios en el fondo y un círculo rojo que muestra una gran ola.

| Getty Images Signature, Lunamarina

El municipio de Sangenjo, en Pontevedra, toma la palma con 19 insignias. Entre ellos, 17 son para playas y 2 para puertos deportivos. Otros municipios como Vigo, Orihuela y Marbella también destacan por su gran cantidad de banderas azules, consolidando la imagen de España como un destino de calidad para los turistas e internacionales.

Este reconocimiento de playas, puertos y barcos españoles muestra un trabajo constante para mejorar la calidad ambiental. Según el informe, España se posiciona como una referencia en la sostenibilidad turística. Este verano, los turistas pueden disfrutar de una costa más limpia, accesible y segura.

-

-

-
PREV Los médicos se unen a la enfermera recetada con esta ofensiva.
NEXT “Es un candidato sólido”.