Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“Ilusión” en la Aviles School of Art antes del próximo trabajo de expansión, pero requiere mejorar el acceso

“Ilusión” en la Aviles School of Art antes del próximo trabajo de expansión, pero requiere mejorar el acceso
“Ilusión” en la Aviles School of Art antes del próximo trabajo de expansión, pero requiere mejorar el acceso

La segunda fase de la Superior de Arte de Avilés, que supondrá la unificación del centro en la sede del Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), es ya una realidad que cuenta con presupuesto y plazos para las obras. El Consejo de Gobierno del Principado autorizó un gasto de 7.002.224 euros para un proyecto cuyos primeros movimientos de obra se verán en el último trimestre del año. La de la Escuela de Arte junto con la del centro de FP de La Grandiella constituye una inversión histórica del departamento de Educación en la ciudad. El director de la Esapa, César Menéndez, valoró positivamente que se hayan puesto cifras al ansiado proyecto de la ampliación. No obstante, recordó que en un principio se les habían comentado que serían 18 meses de plazo. “Para el centro se trata de un primer paso para continuar en la mejora cualitativa de los estudios. Estamos muy ilusionados de que se haya iniciado la contratación. La fase 2 del edificio nos permitirá el deseado reencuentro de los estudios de Diseño con los de Restauración y Conservación. Será una mejora en la distribución de espacios y equipamiento y tendremos al fin un edificio diseñado para ello”. También recalcó que los estudios de Conservación y Restauración llevan 5 años en el PEPA y siguen pendientes de la mejora de los accesos desde Avilés. “No podemos olvidarlo”, advirtió sobre la “tan deseada pasarela desde el Niemeyer para acceder directamente la centro”.

La ampliación tiene un plazo de ejecución de 20 meses y su financiación se distribuye en tres ejercicios: 594.110 euros para este año; 4.210.192, en 2026 y 2.197.940, para 2027. El resultado, según explicó la consejera de Educación, Lydia Espina, será una moderna edificación de nueva planta, con 3.298 metros cuadrados de superficie en tres alturas.

La Alcaldesa, Mariví Monteserín, recibió este anuncio como “una muy buena noticia” para una ciudad que apuesta siempre por que su sistema “esté lo mejor equipado para dar el mejor servicio a los ciudadanos”. Con esta inversión, la Consejería de Educación eleva a 80 millones la cantidad que movilizará para construir nuevos equipamientos educativos en la región. Además de la Escuela de Arte, otra de las actuaciones más relevantes en la ciudad del departamento que lidera Espina es el CIFP La Grandiella, cuyo proyecto se presentó en marzo, con un presupuesto de 17 millones y un plazo de ejecución de 22 meses, para comenzar después del verano.

Monteserín cifró en 24 millones de euros la inversión pública movilizada solo en Educación para estos próximos ejercicios en la ciudad. “Es una cantidad muy importante lo que se concreta con esta segunda fase de la Escuela de Arte”, manifestó la regidora. Lo que ayer aprobó el Consejo de Gobierno es el gasto y la contratación de la construcción de la segunda fase de la Esapa, cuyas obras permitirán agrupar en un único los dos estudios superiores que ofertan y que ahora se encuentran divididos entre el de Camposagrado y el nuevo edificio ubicado en el PEPA. Este desembolso elevará la inversión pública en marcha en equipamientos educativos a una cantidad récord: 80 millones.

La Escuela de Arte echó a andar en 2002 en el antiguo instituto de Valliniello. Tres años más tarde, los estudios de Diseño se trasladaron a Camposagrado, mientras que las otras enseñanzas se mantuvieron en el emplazamiento original hasta 2019, año de inauguración de la primera fase de la nueva escuela. Ahora, con la segunda fase, los estudios volverán a unificarse en una sede.

-

-
PREV “Esta inversión en la Escuela de Arte de Asturias es un compromiso con el sistema educativo”.
NEXT El Murcian Marc Mateos toma la residencia en Alemania del Museo Gabarrón -.