Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

sus siete misiones en las islas y la última comunicación con su amigo.

Gustavo Aguirre Faget, en el mejor lugar: con su uniforme, en la cabaña de una daga

En la mañana del 2 de abril de 1982, regresó a la base de Tandil a bordo de un Cessna 182. Había llevado el jefe de la base a la ciudad de Buenos Aires para una reunión de la cual no tenía idea de lo que era. Encendió la radio y Se sorprendió al escuchar marchas militares Pero poco era lo que podía sintonizar con las gruesas nubes por las que estaba pasando. aterrizó se enteró de las noticias: los Malvinas se habían recuperado. Gustavo Enrique Aguirre Faget27 años del teniente, fue piloto de combate y también sirvió como funciones de piloto de enlace. Murió ayer el Cuando hace unos días, se completaron 43 años del bautismo del de la Fuerza Aérea y la suya.

En su familia paterna había muchos soldados, todos el ejército, incluso su era un funcionario de los ingenieros. Por la adolescencia sabía que quería ser piloto de la Fuerza Aérea.

De izquierda a derecha: Román,
De izquierda a derecha: Román, Dimeglio y Aguirre Faget. Fue el equipo que atacó tres barcos el 1 de mayo, Día de Bautismo de Fuego (César Román)

En febrero de 1973 ingresó a la de aviación desde donde se fue con la especialidad del piloto de caza. Luego estaba en la base de Villa Reynolds y la guerra lo sorprendió en Tandil en el 6 de la Brigada Air VIque el año pasado se distinguió como “heroico”, para lo que se hizo en Malvinas. El M5 Dagger Mirage voló.

A mediados de 1979, 39 Mirage habían llegado al país, cuatro de ellas bipaczas y el resto monoplays. Los pilotos fueron entrenados para pilotar estas máquinas que Duplicaron la velocidad del sonido.

Una carga de combustible de daga en
Una carga de de daga en San Julián

Ese 2 de abril en la base fue All Joy, que fue cortada por el jefe, Comodoro Tomás Rodríguez –“Fue un temblor de la realidad”Aguirre Faget diría años después, quien les advirtió que ingresó a la guerra con Gran Bretaña. Les pidió que estudiaran las tácticas y las armas utilizadas por el enemigo en cada libre. Uno de los más emocionados fue el teniente Héctor VolponiGran lector de historias de combate aéreo de la Segunda Guerra Mundial.

Con Volponi amigos inseparables de The Times of the Hunting Pilot Course en Mendoza. La vida quería que fuera demolido el 23 de mayo. Las misiones eran simultáneas y era común que diferentes escuadrillas se crucen Volponi rompió el silencio de la radio para preguntar si era. Cuando fue atacado por aviones Harrier, cayó en la isla de Bourbon. Al lado de los tenientes Frijol Pedrocaído el 21 de mayo y Juan BernhardtEra un cuarteto muy cercano.

Pilotos, mecánicos, técnicos y soldados
Pilotos, mecánicos, técnicos y soldados del equipo de Dagger M5 antes de una de las misiones en Comodoro Rivadavia

La brigada VI se distribuyó en dos bases, una en San Julián y la otra en Río Grande, los dos puntos del continente más cercano a las islas. Con la carrera de las semanas también se establecerían en Río Gallegos. En cada una de las bases había entre 15 y 18 pilotos, y Entre 60 y 70 misiones se cumplieronBuscando hacer un vuelo blanco a 800 kilómetros por hora.

San Juliány los pilotos se quedaron en el albergue municipal en cuyo frente hoy el monumento se puede ver con una daga.

Allí el escuadrón estaba armado “La Marinette”que alude a una mujer que aparece en una canción romántica francesa, mientras que en Río Grande estaban “The Wild Avutards”Debido a que estas aves hicieron una carrera lenta con un aleteo constante y se retrasaron en el vuelo, algo similar a lo que sintieron los pilotos, que despegó con el máximo combustible y armamento.

La daga era una máquina que no podía reponerse en vuelo, por lo que transportaban tres tanques de combustible adicionales, cada uno con una capacidad de 1300 litros. Aun así, cuando aterrizaron al regreso de una misión, era habitual que lo hicieran con el indicador de combustible rojo. El problema era que compensar el peso del combustible, El armamento tuvo que ser renunciado.

No eran aviones diseñados para atacar objetivos navales, y las bombas que llevaban eran efectivas si se arrojaban a alturas considerables y no volaban casi al ras de agua. Por lo tanto, las bombas solían perforar las cubiertas o los cascos de los barcos, pero no detonaron.

El jefe de la brigada VI fue el brigadier Teodoro Waldnerquien corrigió a quien pronunció su apellido con “W” y no con “V”, que era la forma apropiada, mientras que el comodoro Tomás Rodríguez era el jefe del Grupo 6 de la caza.

Juan Domingo Bernhardt, otro de
Juan Domingo Bernhardt, otro gran amigo de Aguirre Faget

Para el sujeto de agujerre La guerra comenzó el 1 de mayo al mediodía. En el escuadrón que se integró. Fue el piloto de graduación y voló con el indicativo “Gastroo”. El capitán le ordenó Norberto Dimeglio; El jefe fue el primer teniente César Román Y Sujeto de agujer Ese grupo cerró. Se les dio la misión de atacar a tres barcos que bombardearon los alrededores de Puerto Argentino. Como resultado, Dejaron la alaza y la flecha de las fragatas ya un destructor Tipo 42.

En total, Participó en siete misiones. En dos de ellos, su equipo tuvo que regresar debido al mal tiempo y el 23 de mayo no encontraron blancos.

El 21 de mayo, recordó que Estaba al ras sobre la isla Gran Malvina Y que, después de pasar algunas colinas, encontró una fragata, que más tarde sabría que era el Sablea lo que atacó con sus cañones de 30 mm. Casi por encima del barco, se dio cuenta de que Las bombas no habían salido. Pasó sobre la fragata esquivando sus mástiles y, en el medio del fuego enemigo, dio un giro cerrado hacia la boca norte del Estrecho de San Carlos. Fue en ese momento que sintió un fuerte golpe debajo de su asiento. Se las arregló para estabilizar el avión y pudo llegar a San Julián, donde la mecánica descubrió que un La antena lo había avivadode la aleta de tiburón. Esa pieza fue colgada como amuleto en la entrada del búnker que generalmente usaban.

El 26 de mayo participó en un contra tropas en San Carlos y el 8 de junio intervino en una maniobra en una bahía agradable, que se puso en la como el día más oscuro para la flota inglesa.

“La Marinette” tuvo una caída, el teniente Carlos Julio Castillo, Desactivado el 24 de mayo por un misil Seawinder al sur del Estrecho de San Carlos. Impactado en el suelo sin poder expulsar. “The Wild Bustards” tuvo cuatro caídos, el primer teniente José Leónidas Ardiles y el teniente Héctor Ricardo Volponi, Juan Domingo Bernhardt y Pedro Ignacio Bean.

Hay un oficial no comisionado caído, el cabo mecánico Héctor Hugo Varas, quien murió en el ataque a la isla de los Estados Unidos, mientras transportaba material rodante para la Fuerza Aérea.

Además, están entre los muertos de la brigada Captain Gustavo García Cuerva and Vicecomodoro Hugo MeisnerEso vino de la Brigada Aérea VIII Mariano Moreno y se unieron a la unidad. García Cuerva fue derribado por Fire Friend el 1 de mayo y Meisner, a bordo de un C-130, por un escuadrón de Sea Harriers.

El teniente Gustavo Aguirre el sujetoque se otorgó con la “Nación Argentina al valor en combate”, se puede despedir hoy del lunes de 12.30 a 14.30 en Moldes 769, CABA y el entierro estará en el Pilar Paz Garden a las 15.30.

La fotografía que eligió el
La fotografía que la Fuerza Aérea eligió despedirlo: sonriendo, siempre predispuesta a la charla y compartir sus experiencias (Fuerza Aérea de Instagram)

La conmoción entre sus amigos y colegas de armas es genial. Otro héroe se fue, seguramente para conocer a los que estaban haciendo Guardia en Malvinas.

-

-
PREV España elimina a Argentina para ingresar a la segunda división de la Serie Mundial.
NEXT Temperaturas para Córdoba este 1 de mayo -.