Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“Ozempic es lo opuesto a mi libro. Pero no puedo hablar a nivel médico”.

“Ozempic es lo opuesto a mi libro. Pero no puedo hablar a nivel médico”.
“Ozempic es lo opuesto a mi libro. Pero no puedo hablar a nivel médico”.

Isabelle Junot, Marquesa de Cubas, acaba de lanzar un libro que es, en esencia, un manifiesto de bienes realistas y conscientes: ‘¡Come niña! De obsesión con la ilusión ‘. Lejos de las modas y las soluciones rápidas, el autor invita a repensar la relación con los alimentos, el cuerpo y las emociones de un lugar de aceptación y autocuidado. Aborda problemas completos, para ella, La verdadera transformación no pasa por atajos, sino para construir hábitos sostenibles y una relación saludable con uno mismo. Desde su experiencia personal y profesional, reclama una vida más intuitiva, lejos de las imposiciones dietéticas y la obsesión estética. Una propuesta fresca, empática y muy necesaria en una sociedad cada vez más presionada por los estándares. Hablamos con ella sobre esto y mucho más:

P: ¿Cómo llegó a esta forma de comprender bien?

R: Comencé porque las pautas tradicionales no funcionaron para mí. Traté de dejar de comer azúcar, pero terminé obsesionándome más. Me di cuenta de que faltaba algo: la verdadera pieza del rompecabezas era tener una relación saludable con la comida y yo. Aprender a permitirme comer todo, sin prohibiciones, cambió por completo mi ansiedad con respecto a la comida.

Puede que estés interesado

Isabelle Junot, La Marquesa de Cubas, prepara un libro, en primer lugar todos los detalles de su nueva aventura

CC

P: En nuestra sociedad, el bienestar ha asumido un papel fundamental …

R: Al final del día, es mucho más que simplemente lo que pones en tu plato. Es lo que alimentas en tu día a día. Dormir lo suficiente, obviamente, lo que comes, cómo comes, lo que dices mientras comes y después de comer, es como todo.

P: ¿La comida siempre juega un papel importante en su vida o ha dado más importancia?

R: Era muy natural. La comida es parte de mi día a día y también de mi diálogo interno: lo que debería comer o no, la culpa … mi cambio consistió en comenzar a tener un diálogo interno más lógico y positivo. Simplemente, me he centrado en tener una voz lógica y estacionar el sistema Machacqueo continuo. Así que decidí estudiar más sobre alimentos para no vivir con constante miedo a comer mal, comer lo loco, de peso. Y así he llegado a este camino para ayudar a simplificar la vida, su relación con la comida, con usted y su cuerpo.

P: Itziar Digón, psicólogo especializado en comida consciente, dice “Descubra una nueva forma de tratarte mientras comes”. ¿Cómo podemos poder hablar mejor? ¿Cómo tenemos un giro a esa rutina psicológica de nuestra relación con la comida?

R: Lo primero es comenzar por aceptar que algo debe cambiarse. Uno está tratando de identificar lo que está haciendo, que es una parte normal de su día a día: hablar con usted, aplastar, no en el plan, “nuevamente ha comido mal” o “No debe comer esto”. Ahora que has comido esto, deberías practicar … Tenga en cuenta lo que dice en su día a día y cómo se lo dice a sí mismo. Siempre pruebe algo positivo. Nunca tengo la intención de que frente al espejo te digas a ti mismo “Te amo mi amor”, si no es muy real para ti. Si estás luchando contra una imagen corporal negativa toda tu vida. Pero hay una forma de detenerse, identificando que lo está haciendo y simplemente deja de hacerlo y pase a otra cosa, pensando en otra narración. Y ahí es donde digo: si no puedes ser positivo, es neutral.

Isabelle Junot (Félix Valiente)

P: ¿Cómo cambió ese exigente diálogo interno?

R: Primero, ser consciente de lo que me dijo a diario. Cuando reconoce que habla mal, puede comenzar a transformar esos pensamientos en declaraciones neutrales o, si es posible, positivo.

P: Hablando de las nuevas generaciones, ¿crees que el enfoque de la apariencia física está cambiando?

R: Por un lado, sí, hay avances y el bienestar se valora cada vez más por encima de la apariencia. Pero al mismo , las redes sociales fomentan la comparación constante. Es un terreno contradictorio.

P: ¿Qué comentarios ha recibido de sus lectores?

R: Ha sido increíble. Me escriben diciendo que han cambiado la forma de relacionarse con la comida y consigo mismos.

P: ¿Cómo se aplica en su vida diaria los principios de su libro?

R: Escuchándome. No sigo reglas estrictas, pero adapto mis decisiones a mis necesidades y objetivos, pero siempre de la calma, no por la demanda. Creo que qué voy a hacer ese día, cuánta energía requeriré y si voy a hacer deportes de inmediato.

Puede que estés interesado

De sus dos piezas a sus palabras sobre Marta Chávarri: los detalles de la primera entrevista de Isabelle Junot en televisión

de la Torre

P: Más allá de la nutrición, ¿qué hábitos de belleza y bien considera esencial?

R: Camine todos los días, aunque no siempre está haciendo deportes formalmente. Normalmente, hago pilates y ejerce ejercicio, pero ahora he estado fuera de casa durante dos semanas e trato de mover el cuerpo cada vez que puedo. Con la chica encima se complica un poco, pero busco mis tiempos. Y en cuanto a la belleza, una rutina básica pero constante de cuidado facial.

P: ¿Qué importancia le das al cuidado de la piel en casa?

R: Mucho. Me encanta mi ritual de limpieza y cuidado facial antes de dormir. Además, cuido mi hidratación interna, tomando electrolitos y me aseguro de mantener un buen equilibrio de minerales.

P: ¿Existe también esa conciencia de bien?

R: Sí, tanto mi como mi madre cuidan mucho. Dado el origen nórdico de mi madre, una familia muy nórdica en ese sentido, muy centrada en el uso de fibras naturales, alimentación equilibrada y vida al aire libre. De hecho, incluso teníamos una máquina de agua de ósmosis en casa.

P: ¿Y protección solar? ¿Lo consideras?

R: Trato de no ponerme directamente en mi cara. Sí, expongo algo al cuerpo, pero siempre conscientemente. Y elijo protectores solares con fórmulas que respetan la piel y el medio ambiente.

Isabelle Junot (Félix Valiente)

P: Además de la capacitación, ¿qué otros recursos te han ayudado a construir este libro y tu filosofía de la vida?

R: Tengo certificaciones en la alimentación consciente y la comida intuitiva, pero, sobre todo, ha sido práctica diaria y la adapta a mi vida real, lo que realmente me ha hecho integrar.

P: ¿Todo este aprendizaje también te ha ayudado en tu equilibrio profesional-personal?

R: Definitivamente. Me ha enseñado a priorizar mi pozo y el de mi familia.

P: ¿Cuál fue el mayor desafío al escribir su libro?

R: Compagarlo con el cuidado de mi hija y mi trabajo. Esa fue la parte más difícil. He tratado de escribir un manual en el que hablo de enfoque, de rutinas, que espero que hubiera una varita mágica, pero como no hay, trato de enseñar para mejorar su vitalidad, energía y esencia.

8410274205

P: ¿Qué piensas de los métodos rápidos para peso como las nuevas “varitas mágicas” como Ozempic?

R: Es lo contrario de mi libro. Pero no puedo hablar a nivel médico. Tal vez hay pacientes que lo necesitan y fenomenal que exista, como un remedio rápido. Me parece que no es la solución y que debe tener mucho cuidado de enviar su cuerpo, porque está involucrando insulina. No son soluciones reales. Prefiero un enfoque basado en los hábitos cambiantes y trabajar de manera sostenible con los alimentos.

P: Ahora estás en los Estados Unidos, viajas mucho. ¿Qué hábitos saludables has incorporado de otros países?

R: Desde Dinamarca, la proximidad a productos locales y orgánicos y para cocinar cosas en casa. De los Estados Unidos, creatividad en opciones saludables. Y de Francia, incluir productos ricos en la dieta. Al final, mantengo un equilibrio de todo.

P: ¿Qué perfiles todavía estás en las redes sociales que te inspiran?

R: Sigo a las personas que transmiten una relación saludable con el deporte y la comida. Valoro la autenticidad.

P: En la línea de alimentos orgánicos que mencionó antes, ¿qué piensas de la moda sostenible?

R: Me encanta apoyar marcas de moda pequeñas y lentas, pero también soy práctico y flexible. Soy una mujer contemporánea. Creo que, como en todo, el equilibrio es la clave.

P: Finalmente, ¿cómo describirías el momento vital en el que eres?

R: Estoy viviendo un momento muy agradable con mi familia, mi hija y mi libro. Mucha alegría.

P: ¿Qué tendencias ves en el mundo de la belleza y el bien?

R: Todo lo relacionado con la autenticidad, el cuidado personal consciente y el bien holístico. Cada vez más, la gente busca sentirse bien, no solo se ve bien.

-

-
PREV El libro que radiografía la descomposición de la Gran Manzana -.
NEXT El Festival Negro de Aragón recompensa a un escritor con más de cinco millones de libros vendidos.