Más de 50 autores llenarán la comunidad hasta el próximo 14 de junio en las más de 200 actividades que ha programado el Festival Aragón Negro en 37 sedes de las tres provincias lo que es un nuevo récord de una cita (ahora cumple doce ediciones) que en su primer año, allá por 2014, se celebró en Zaragoza y Pina de Ebro únicamente. Así lo han anunciado este lunes el director del festival, Juan Bolea; acompañado de la director de estrategia de la cita, Jana Catalán; así como del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; y de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández.
El festival, cuyo objetivo desde su nacimiento es “llevar la cultura allá donde haya público dispuesto a disfrutarla para descentralizar el conocimiento que nos pertenece a todos”, en palabras del propio Bolea. De ahí, que cada año haya más municipios implicados en la programación y este año se haya unido una comarca al evento, la Central.
‘Seres invisibles’
Este año, bajo el lema ‘Seres invisibles’, el festival vivirá su día grande el 26 de mayo con su gala-show del Teatro Principal en la que se premiará a Bernard Minier con el Premio de Honor, así como a Cruz Morcillo (Premio El mejor de los nuestros) y a Beatriz Morancho que, con su novela ‘La dama de la orquídea púrpura’ (La fragua del trovador), inaugurará el galardón Autor Revelación.
Bernard Minier, con más de cinco millones de libros vendidos en 30 lenguas, destaca, según Juan Bolea, “por su sólida obra, muy seria e imaginativa a la vez, con amplios recursos narrativos y una deslumbrante capacidad para urdir tramas complejas con un ritmo constante, invitando a nacer y vivir a una gran variedad de personajes. Sus temas de fondo, indagatorios, trascendentales, lo convierten en un maestro de la novela negra y en un autor de ámbito universal”.
Durante la gala (de entrada libre con invitación en la web del festival y en las taquillas del teatro), producida por Infinity Broadcast Media, en la que intervendrán más de 30 artistas, actuarán los disc jockeys Kevin Checa y Guillems; Joel Gómez y Elena Martínez así como se verán las coreografías ‘Crown limits’ y ‘Supah Queens’, de Oski Delicious. Además se estrenará un nuevo cortometraje de Íñigo Rubio protagonizado por Quique Vicente y producido por el propio festival.
Con respecto a la programación (se puede consultar toda ella en la web del Festival Aragón Negro) por las 37 localidades pasarán autores como Luz Gabás, Espido Freire, Víctor del Árbol, Susana Martín Gijón, Manuel Marlasca, Agustín Martínez, Domingo Buesa, Úrsula Campos, Txemi Parra, Luis Zueco, David Lozano, entre otros muchos.