El Ejército Nacional de Liberación (ELN) se encuentra en una disputa con el 33º frente de los disidentes de FARC, en el norte de Santander, para obtener el control del territorio y el mercado de sustancias ilícitas. La escalada de la violencia dejó un equilibrio de más de 50,000 personas desplazadas y una delicada situación de orden público, especialmente en el catatumbo.
Para detener los problemas en la región, el gobierno nacional estableció una serie de diálogos con los líderes de los disidentes de FARC y avanzaron en su desmovilización.
Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de whatsapp y en Facebook.
Después de varios meses de diálogo, el presidente de la república, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para Anuncie que el estado colombiano habría llegado a un acuerdo con el Grupo Amado para establecer una zona de paz.
A su vez, señaló que con este paso su política total de paz avanza en su objetivo que las guerrillas entreguen sus armas y dejen de lado su control en varias áreas del país.

“La zona de paz está acordada por el abandono de la violencia con el 33º frente del Estado Mayor y el Gobierno Nacional. Allí, los combatientes y las armas del frente 33 se congregarán. Comienza la paz del catatumbo ”, escribió en su cuenta X.
Su mensaje en la plataforma digital fue acompañado por un documento firmado por los miembros de los diálogos del gobierno nacional y en el frente 33 de los disidentes de FARC, donde varios de los puntos alcanzados entre las partes están en detalle.

“En la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, la extraordinaria reunión entre delegados del gobierno nacional y representantes del” Frente 33 del EMBF FARC-EP “se celebró, y en el marco de la tabla de diálogo de paz que avanzó, acordaron: En cumplimiento del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 y al estar en una fase avanzada del proceso, se definió la instalación de una zona de ubicación temporal (ZUT), en el área rural del municipio de Tibú, Norte De Santander, donde se ubicarán los miembros del frente 33RD del EMBF FARC-Ep, se lee en la carta.
En la tabla de negociación se acordó que en la zona de ubicación temporal (ZUT) se garantizarán los derechos y libertades de los habitantes de El Catatumbo. Así como el papel activo de las comunidades en las discusiones posteriores.
“La ZUT, como se estipuló en la Ley 2272 de 2022, se delime geográficamente y garantizará el estado social de la ley y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Junta de Diálogo de Paz, con la participación activa de las comunidades del catatumbo, con respetos a sus derechos y libertades”.

Por cierto, para la instalación de la ZUT las condiciones geográficas, de seguridad y logística, para garantizar los avances para la desmovilización y entrega de armas de la estructura ilegal.
“Para la definición de la ZUT, las propuestas presentadas por las partes fueron analizadas y evaluadas y su ubicación finalmente se organizó, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logística, geográfica y administrativa requeridas, para satisfacer las necesidades básicas de permanencia temporal para los miembros del 33º frente del EMBF-Ep lejos de la EEX participar en LA PAZ con justicia social y ambiental”.
Las partes también agregaron que “las delegaciones prepararán los acuerdos y protocolos necesarios para el establecimiento de la ZUT y su operación, así como la temporalidad en cada una de sus fases”.