Málaga
La Fundación Unicaja presenta el libro ‘El impacto en España del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón’ por Elías de Mateo el 7 de mayo a las 7:00 p.m. en la sala Eduardo Ocón de la sala de la Fundación Unicaja Maria Cristina con ingreso gratuito hasta que se complete la capacidad.
El ensayo intenta profundizar el impacto que significó el famoso descubrimiento arqueológico para nuestro país, rastreando las facetas de la vida española donde el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón dejó su huella. El trabajo se recopila de la diseminación sensacionalista de la supuesta maldición del faraón, según la cual la mayoría de las personas vinculadas al descubrimiento murieron temprano y misterioso; el despliegue fotográfico y los artículos informativos sobre la tumba de Tutankhamón en las revistas españolas; Las conferencias, proyecciones y publicaciones sobre este tema que tuvo lugar en nuestro país; los viajes turísticos organizados para visitar la tumba; la influencia del descubrimiento en literatura, teatro, cine, moda femenina y muebles y diseños de joyas; En humor gráfico. Y finalmente, como la fascinación con la figura del joven faraón egipcio llega hasta el día de hoy.
Elías de Mateo tiene un título en geografía en historia y médico en la historia contemporánea. A lo largo de las últimas cuatro décadas, ha compatible con su trabajo docente con la actividad de investigación y difusión. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en el fenómeno de la religiosidad popular en general, y en la Semana Santa en particular, en los festivales populares, en los movimientos migratorios, en la trayectoria de varios servicios públicos, en el análisis de las contracurridas religiosas y las mentalidades colectivas y en la historia social y política de Andalusia en general y de Malaga en los últimos dos siglos. Es autor de setenta libros y más de cien artículos, presentaciones y comunicaciones a congresos científicos y didácticos. Ha organizado numerosos ciclos de conferencias.
-También ha entrado en el campo de la historia del arte, curando importantes exposiciones. Él ha pertenecido a la Comisión Diocesana de Patrimonio Artístico y, durante varios años, se ha desempeñado como Director del Museo Municipal del Patrimonio de Malaga. Desde su creación en 2010, dirige el Museo Revelllo de Toro. En 2011 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en la que actualmente se desempeña como vicepresidente. También pertenece como un académico correspondiente a la Royal Academy of Sciences, Beautiful Letters and Noble Arts en Córdoba.
Además, visite ‘Gianni Versace Retrospective’
La muestra, inédita en nuestro país, está compuesta por más de 500 piezas originales entre aspectoAccesorios, fotografías inéditas, telas, dibujos, prototipos e impresiones de las diferentes épocas del diseñador, que destacan la extraordinaria creatividad de Versace y su impacto en el mundo de la moda.
La exposición ‘Gianni Versace Retrospective’ se puede visitar hasta 30 de junio en el Centro Cultural Unicaja en Málaga (Plaza del Obispo, 6) De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., y los domingos y feriados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
La entrada al Centro es una donación solidaridad de 3 euros y la colección se asignará completamente a la quiero trabajar la asociación dosta con un alma gitana. Además, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas para grupos de 25 personas máximas, de lunes a viernes a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas; Sábados a las 11:00, 12:00, 16:30 y 5:30 pm, y los domingos a las 11:00 y 12:00. Del mismo modo, se organizarán dos pases en inglés los viernes a las 5:00 p.m. y los sábados a las 12:30 p.m. Las visitas se pueden reservar a través de [email protected] o en el teléfono 952 62 48 62.