Este lunes, los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se movilizaron y bloquearon Paseo de la Reforma para exigir respeto por su derecho trabajo antes de la inminente extinción del órgano y denunció que están en el incertidumbre laboral, “Porque no sabemos nada”.
Durante más de dos horas, entre lemas y pancartas, los trabajadores apostaron en el apogeo del Senado de la Repúblicadonde las autoridades del Ministerio del Interior, Aquellos que solicitaron liberar los carriles con la promesa de establecer una tabla de diálogo con la agencia, sin embargo, se negaron y luego fueron recibidos por la Secretaría Técnica de la Junta Directiva de la Cámara Alta, a quien entregaron una carta en la que detallaron sus solicitudes de extinción.
En una entrevista con Lo universal, Gonzalo Trejo AmadorEl portavoz del Comité de Trabajadores de IFT, acusado de que ante la absorción del Instituto por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el nuevo organismo regulatorio, las leyes no establecen definiciones claras para respetar sus derechos laborales y no se han demostrado ninguna mesas de diálogo para llevar a cabo una transición ordenada.
Antes de la extinción de IFT, los trabajadores protestan en el Senado; Acusan a que no hay tablas de diálogo para una transición. Foto: Hugo Salvador/El Universal

Antes de la extinción de IFT, los trabajadores protestan en el Senado; Acusan a que no hay tablas de diálogo para una transición. Foto: Hugo Salvador/El Universal
Leer también Morena generalmente aprueba Crear clave MX con datos biométricos; La oposición acusa a lo que el gobierno lo usará para el espionaje
“En el transitorio de la ley, no se establece una tabla específica para la transferencia del personal, no hay un recurso específico para las liquidaciones y no hay condiciones para que hablen de una transferencia del personal y el instituto a los órganos que lo absorben”, dijo.
En ese sentido, reprochó que “hoy no conocemos nuestra situación laboral” y dijo que las movilizaciones buscan precisamente dar claridad y transparencia en el proceso de transferencia.
Con respecto al rendimiento del plenario de IFT antes de su desaparición, Trejo Amador consideró que “lo que hacen no es suficiente, porque debería haber más demanda de su parte para garantizar nuestros derechos laborales”.
Leer también El Senado regresa a la opinión de comisiones de la ley de telecomunicaciones; proporciona modificaciones después de las conversaciones
Por otro lado, advirtió que si después de la extinción no se contemplan los actuales trabajadores de IFT, “el estado mexicano perderá un capital humano muy importante, muy especializado en comunicaciones y regulación, por lo que se afirma que este capital es utilizado por la Agencia de Transformación Digital y las telecomunicaciones”.

Antes de la extinción de IFT, los trabajadores protestan en el Senado; Acusan a que no hay tablas de diálogo para una transición. Foto: Hugo Salvador/El Universal

Antes de la extinción de IFT, los trabajadores protestan en el Senado; Acusan a que no hay tablas de diálogo para una transición. Foto: Hugo Salvador/El Universal
Entre algunos de los puntos del Petitioner Pliego El requisito del pago de asentamientos y liquidaciones bajo la siguiente terminación del vínculo laboral, la creación de un comité de transferencia de recursos humanos, con representación de todos los niveles del IFT, que garantiza la legalidad, transparencia y respeto por los derechos de las personas que trabajan.
También solicitan claridad y certeza sobre las autoridades que estarán a cargo de terminar el personal del Instituto y una tabla de diálogo con el IFT, el Agencia de transformación digital y telecomunicaciones y el Ministerio de Finanzas y Crédito Público para asistir a particularidades.
Leer también Adam Augusto ofrece una nueva fecha para iniciar la discusión sobre la ley de telecomunicaciones; CIRT irá al Senado

Antes de la extinción de IFT, los trabajadores protestan en el Senado; Acusan a que no hay tablas de diálogo para una transición. Foto: Hugo Salvador/El Universal

Únete a nuestro canal. ¡El Universal ya está en WhatsApp! Desde su dispositivo móvil, descubra las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
BMC