Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Más de 2.5 millones de niños habitan el estado de México: Estadísticas 2025 -.

El estado de México alberga a más de 2 millones de 500 mil niñas y niños entre 0 y 9 años. Este representa un pilar fundamental en la sociedad mexicana, ya que forma el 14.5% de la población total. El gobierno estatal, a través de diversas estrategias, trabaja para garantizar sus derechos y bien.

Distribución geográfica de la población infantil

Según los datos del Consejo de Población del Estado (COESPO), tres municipios concentran el mayor número de niñas y niños. Donato Guerra, San José del Rincón y Villa Victoria Group 63.3% de este sector. Esta concentración plantea desafíos y oportunidades para el desarrollo de políticas públicas enfocadas.

El informe revela que el 88% de los menores nacieron en el estado de México. El 11.45% proviene de otras entidades del país, y el 1.7% nació en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos. Esta diversidad de origen también influye en los perfiles culturales y lingüísticos de la infancia mexicana.

Más de 2.5 millones de niños habitan el estado de México: Estadísticas 2025 -.
Más de 2.5 millones de niños viven en el estado de México

Perfil lingüístico y diversidad cultural

El estudio destaca que 11 mil 311 niñas y niños entre 3 y 9 años hablan un lenguaje indígena. Entre ellos, el Mazahua lidera con 5 mil 007 altavoces, seguidos por los Otomi con 2,320 y el Nahuatl con 1.417.

Esta riqueza lingüística refuerza la identidad cultural del estado de México. Sin embargo, también plantea el desafío de fortalecer programas educativos bilingües e interculturales.

Entornos familiares de la infancia mexicana

Con respecto a las condiciones de vivienda, el 57.3% de las niñas y los niños viven en hogares nucleares. Estos están tradicionalmente compuestos por madre, e hijos. Otro 41.5% reside en casas expandidas, donde otros familiares cohabitan. El resto habita en hogares compuestos, donde las personas sin relación directa participan.

Estas figuras permiten la diversidad de dimensionamiento en las estructuras familiares. Por lo tanto, se pueden diseñar estrategias más inclusivas para la protección y el desarrollo infantil.

Infancia y discapacidad en la entidad

Un total de 51 mil 437 menores viven con algunas discapacidades en el estado de México. La discapacidad más frecuente corresponde al habla y la comunicación, que representa el 60.43% de los casos.

Más de 2.5 millones de niños viven en el estado de México

Esta información es esencial para fortalecer los servicios de inclusión, educación especial y atención médica adaptada a sus necesidades específicas.

-

-
PREV Guillermo Calderón renuncia a la dirección del metro CDMX -.
NEXT Morena firma el acuerdo con el Partido Comunista de Cuba; Acuerdan cooperación -.