Carlos Slims
Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México y América Latina.
Carlos Slim Helú revela por qué tiene un canal de televisión en México
Carlos Slim Helú, presidente de grupo Carso, dijo que en el último período de seis años ningún presidente federal otorgó una concesión de televisión, ya sea abierta o restringida, a Telmex, la compañía telefónica e Internet que, desde su concesión en 1990, ha limitado la posibilidad de proporcionar ese tipo de servicio.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tampoco otorgó dicha autorización. En 2022, la agencia reguladora consideró la posibilidad de otorgar una concesión de televisión restringida a Claro TV, una empresa creada por Slim menos de cinco años antes. “Hubo un momento en que íbamos a ser concedidos, pero nos hicieron regresar”, Dijo el empresario.
Durante su conferencia anual en las oficinas de Inbursa, Carlos Slim Helú dijo que Telmex no ha recibido una concesión para operar televisión, aunque en el momento en que comenzó el proceso. “El presidente nunca nos dio una concesión de televisión; la dejó preparada, pero no se materializó … Esto representa un tipo de terrorismo económico. No teníamos una televisión Telmex, a pesar de su infraestructura en el sector”, dijo el empresario.
Actualmente, Telmex no puede ofrecer servicios de televisión de pago en México porque es parte del grupo económico encabezado por América Móvil (AMX), considerado un agente preponderante en telecomunicaciones. Esta clasificación evita que este grupo expandiera su participación en ciertas áreas del mercado, como una medida para evitar una concentración excesiva de poder en la industria.
Telmex.jpg

Nueva ley de telecomunicaciones: ¿Carlos Slim Helú llega a Pay TV?
La nueva súper agencia, creada a través de la nueva ley de telecomunicaciones, podría ser el paso que necesita Carlos Slim Helú Para obtener el permiso de TV con TelMexSubsidiary Company of América Móvil that could compete directly against Televisa and Megacable.
Durante más de diez años, el hombre más rico de México y América Latina espera la aprobación de ITF, pero la autorización siempre fue rechazada debido a las restricciones impuestas por su concesión como operador. Estos cambios en la legislación podrían ser su puerta de entrada a una de las pocas empresas en las que todavía no compite en el país.