Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Neurología y enfermería generales, claves en Migraña -.

Neurología y enfermería generales, claves en Migraña -.
Neurología y enfermería generales, claves en Migraña -.
-

Escribiendo
El fortalecimiento de la neurología general y la consolidación de la enfermería especializada son esenciales para mejorar la atención para pacientes con migraña en España. Esto es lo que el Dr. Germán Latorreneurólogo de Fuenlabrada University HospitalLa OMS defiende la necesidad de mejorar el papel de los neurólogos generales y las unidades de dolor de cabeza, así como incorporar al personal de enfermería más especializado, para tratar una patología que afecte a más de cinco millones de personas en nuestro país.

Actualmente, la relación de neurólogos en España es de 4.6 por 100,000 habitantes, lejos del de 6.7 neurólogos planificados para 2029 según el Ministerio de . Esta situación muestra la necesidad de adoptar medidas de planificación y capacitación, especialmente en patologías como la migraña, cuyo impacto en la población es notable por su prevalencia y su naturaleza incapacitante.

Para el Dr. Latorre, el cuidado de los pacientes con migraña no debe limitarse exclusivamente a las unidades especializadas en dolores de cabeza, pero también puede y debe ser asumido por neurólogos generales. “La migraña es una patología que puede abordarse en consultas de neurología general, especialmente en casos menos complejos. Actualmente hay tratamientos efectivos que tienen un manejo simple que los neurólogos generales están perfectamente capacitados para usar”explica el especialista.

El neurólogo general puede abordar casos menos complejos de migraña, descongestionando así las unidades especializadas en dolores de cabeza

Este modelo ya se aplica al Hospital Universitario de Fuenlabrada, donde las consultas de dolor de cabeza monográfica coexisten con la atención de la neurología general, lo que permite una derivación más ágil y una atención más fluida entre ambos niveles de atención. Según el Dr. Latorre, esta experiencia muestra que el neurólogo general puede asumir un papel principal en la atención de la migraña, contribuyendo a descongestionar unidades especializadas y mejorar la respuesta al paciente.

-

El especialista también destaca la importancia de la enfermería especializada en neurología. “La incorporación de la enfermería en el servicio de neurología proporciona un valor enorme: alivia las consultas, mejora la calidad de la atención y está muy bien valorado por los propios pacientes”. Indicar. En el Hospital Universitario de Fuenlabrada, ya se han observado beneficios en los primeros meses de trabajo conjunto con el personal de enfermería.

Más del 40% de los pacientes con migraña no tienen diagnóstico, a pesar de ser una de las principales causas de discapacidad en adultos menores de 50 años.

La migraña, considerada una de las principales causas de discapacidad en adultos menores de 50 años y el primero entre las mujeres, todavía se diagnostica en España. Se estima que más del 40% de los pacientes no conocen su diagnóstico, y la patología contribuye significativamente al absentismo y al presentador del trabajo. “La migraña es un problema de salud pública, aunque no se reconoce como tal y requiere políticas de salud pública, no solo individuales”concluye el Dr. Latorre.

Más allá del dolor de cabeza, La migraña es una enfermedad neurológica incapacitanteCaracterizado por dolores de cabeza intensos, acompañados de náuseas, sensibilidad a la luz y el sonido, y episodios que pueden durar días si no se tratan correctamente. La Sociedad de Neurología Española estima que afecta al 15-20% de las mujeres y al 5-8% de los hombres en España.

-

-

-
PREV Casi el 99% de los pacientes españoles con insuficiencia cardíaca coexive con otra patología crónica.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.