Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Representantes de empresas privadas e instituciones públicas inician trabajos para “barrio laboral saludable”.

Representantes de empresas privadas e instituciones públicas inician trabajos para “barrio laboral saludable”.
Representantes de empresas privadas e instituciones públicas inician trabajos para “barrio laboral saludable”.
-

Esta estrategia, un pionero a nivel de país, busca Avenida Padre Alberto Hurtado to Angol and Los Carrera Avenue to San Martín.

Entre las empresas participantes se encontraban el líder de Supermarket, Adventist College, Pasteur Laboratory, Cesfam O’Higgins, Centro de referencia municipal, la Junta Nacional de Agricultura de los Niños, Servicio de de Conceptores, Servicio de Planificación Urbana y Vivienda (SERVIU), Carabineros, entre otros.

“Esta semana, unas veinte instituciones y organizaciones de un polígono ubicado en el sector central de ConcepciónFueron parte de un día destinado a participar un plan integral con intervenciones en la promoción de la salud en entornos laborales, que permiten fortalecer Factores protectores de la salud física, mental y social de sus trabajadores y trabajadores. Esta es una iniciativa inédita en todo el país, que, después de su implementación y evaluación, esperamos poder replicar en otros territorios ”, dijo el Biobío Health Seremi, Dr. Eduardo Barra Jofré.

La sesión permitió obtener comentarios sobre comportamientos y acciones que, en opinión de los asistentes, promueven la salud en el entorno laboral, ideas que transformarían las relaciones interpersonales y la organización en un entorno que prioriza bien; Recursos, estrategias que podrían promover un lugar de trabajo saludable, así como las barreras que impiden su materialización.

Lo anterior, basado en los resultados del primer día realizados en febrero pasado, donde ideas como: implementar Talleres de reflexión y autocuidado y crear beneficios de la comunidad (en salud mental); Promueva el uso de espacios de recreación antes y después del día laboral e implementa pausas activas activas y protegidas (en actividad física), genere actividades en colaciones saludables, nutrición y controles preventivos (en una alimentación saludable), planificación territorial, disminución en los sitios de Eriaza y una mayor vigilancia (en seguridad); Además de limitar el uso de oradores en horarios estratégicos, eliminar o reducir el microbasural y establecer áreas verdes libres (en el medio ambiente).

-

-

-
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.