
Este jueves, el presidente Gabriel Boric asistió a la inauguración de la planta de recuperación de materiales especializados de Michelin en la región de Antofagasta.
En el caso, el Jefe de Estado destacó las inversiones que las empresas están haciendo en Nuestro país, al tiempo que señaló que en el territorio “el entorno ambiental no será sacrificado por el desarrollo”.
Son aspectos “que van de la mano”, dijo.
Todo esto, en medio de las críticas por la “permisología” que se llama SO, para ingresar a los procesos de empresas e inversiones, y luego que dos compañías chinas, el Automotive BYD y Tsingshan Holding Group, cedieron en movimiento en proyectos para la industrialización del litio.
Inversiones y medio ambiente
Junto con el presidente Bórico, los ministros de la economía y el medio ambiente, Nicolás Grau y Maisa Rojas, respectivamente, participaron en la inauguración de la planta especializada de Michelin; junto con varias otras autoridades y ejecutivos de la empresa.
El Presidente aprovechó la evaluación de la inversión de las capitales francesas y aludió a las críticas por el proceso de permisos que las empresas en Chile deben enfrentar, justo cuando esta semana se sabía que el Grupo Chino Byd y Tsingshan Holding redujo sus intenciones de desarrollar proyectos de litio.
“Se dice que existe una preocupación por la ley que racionaliza los permisos, que no solo son permisos ambientales, sino que son permisos de todo tipo en el estado para poder reducir los plazos para otorgar y tener una mayor certeza de inversiones”, dijo Buric.
Y él dijo: “Las inversiones para especificar son una ley que no reduce los estándares ambientales. Nuestro objetivo es que en ningún caso sacrifique el entorno para el desarrollo”, porque esas dos áreas “van de la mano”.
“Tenemos una responsabilidad con las generaciones futuras, (…) la lucha contra la crisis climática y la incorporación de nuevas tecnologías”, agregó el jefe de estado.
Recuperación de materiales especializados de Michelin
Del gobierno, a través de un minuto informativo, detallaron que la planta operada por la compañía Michelin Specialty Materials Recovery, una subsidiaria 100% controlada por Michelin Francia, es una dependencia “única en chile” y la primera de su tipo.
Se encuentra en la región industrial de La Negra en Antofagasta, tiene un área de 7725 m2 y tiene la capacidad de procesar 2.200 neumáticos mineros gigantes anualmente -63 pulgadas.
“Este proceso contempla el corte de neumáticos en fragmentos y los chips de goma aplastados posteriores que posteriormente se envían a los Estados Unidos a otra compañía del Grupo Michelin para fabricar polvo de caucho micronizado, que se utiliza en la fabricación de neumáticos y otros productos”, especificó el ejecutivo.
El acero recuperado se entrega a la Compañía AZA de acero sostenible para su fundición y su uso posterior en áreas como la minería y construcción subterránea.