El ex ministro de economía Cavallo de Domingo Afirmó que el compra de Reservas internacionales del banco Central, incluso en un momento en que el El tipo de cambio oficial permanece por encima de $ 1000, ayudará a consolidar el proceso de desinflaciónfacilitará el re-monetización y apoyará la transición a un sistema de Competencia de monedas similar al modelo peruano.
En un extenso artículo publicado en su blog personal, Cavallo dijo que después del abandono de la clavija de rastreo y la adopción de una flotación entre bandasLa intervención de la BCRA para adquirir reservas, sin la necesidad de que el dólar toque la banda de la banda, No debería aumentar la inflaciónComo argumentan algunos sectores del gobierno.
“El razonamiento del banco central, que argumenta que esta intervención sería inflacionista, no es estrictamente correcta”, explicó, agregó que la emisión necesaria para comprar monedas reforzaría la demanda de dineroAyudaría Riesgo del país inferior y contribuiría a Crecimiento sostenido del PIB.
Además, comentó que mientras persisten Restricciones al acceso de intercambio para empresasEl tipo de cambio apenas se encuentra en el piso de la banda. “Que el dólar oficial no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa”, advirtió.
Cavallo Caputo.png
Para Cavallo, el dólar es difícil estar en el piso de la banda, debido a las acciones de las empresas
En relación con el tipo de cambio real, el ex funcionario elogió la eliminación de Retenidas a las exportaciones industrialespero descrito como “contraproducente” el anuncio de que el Renuncias agrícolas en julioque, según él, “no estimula la inversión productiva a largo plazo”.
Lo que dijo Cavallo sobre la política monetaria del gobierno
Sobre la política monetaria, dijo re-monetización La economía debe ocurrir mediante la compra de reservas y no mediante el pago de la deuda en asuntos con emisión. “Si desea evitar un aumento en la tasa de interés real, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero”, dijo.
Cavallo también apoyó la intención del Ministro de Economía para avanzar hacia un competencia de monedas en el que el peso y el dólar pueden vivir juntos. Para hacer esto, afirmó que se eliminan los obstáculos que impiden los bancos Proporcionar depósitos en dólares sin tener que convertirlos previamente a pesos.
“Para que el dólar cumpla todas las funciones del peso, el mercado de intercambio para las empresas también debe ser liberado, como ya se hizo con los humanos”, concluyó el ex ministro.