Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

BBVA OPA on Sabadell – .

-

(EFE) .- La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) todavía no da su opinión a la operación de compra de BBVA en el Banco Sabadell, ya que la sala de competencia continúa reuniéndose sin aprobar su resolución, ya que las fuentes cercanas al proceso han sido informadas el miércoles.

Después de varios meses de análisis, de las pruebas en los compromisos del mercado ya adquiridos por el BBVA y, después de haber recibido las acusaciones presentadas por el Sabadell, el CNMC tiene todo preparado para aprobar su opinión y aclarar el camino para que la operación avance.

Sin embargo, el lunes pasado, la sala de competencia tuvo que la reunión que celebró con el de aprobar su resolución para el apagón eléctrico que afectó a una buena parte de España.

Este miércoles, esta misma habitación se volvió a reunirse desde temprano en la mañana y después de las 3:30 p.m. continúan trabajando sin que se haya tomado una decisión.

Fachada de la sede corporativa de BBVA, en el distrito de Las Tastas en Madrid. Eph/Emili Naranjo

Opinión

Durante semanas, la intención del CNMC fue aprobar la opinión antes de que terminara abril, a pesar de la complejidad de la operación, aunque siempre existía la posibilidad de que la decisión se retrasara si surgió algún evento imprevisto.

-

Sin embargo, la aprobación de la competencia es inminente y, como la institución presidida por Cani Fernández subordinará la operación para el cumplimiento de compromisos o condiciones, la resolución no será firme ni terminará la ruta administrativa hasta que el Ministro de Economía, Carlos Body, resuelva no recaudarlo al Consejo de Ministers.

Dada la oposición del gobierno a la operación desde el principio, se da por sentado que el Jefe de Economía decidirá plantear el tema al Consejo de Ministros dentro de los quince días que la norma incluye.

A partir de ese momento, el calendario da un mes para que el Consejo de Ministros decida si confirma la resolución emitida por el CNMC o se inclina a autorizar la concentración con nuevas condiciones.

La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja en claro que estas condiciones deben estar debidamente motivadas por razones de interés general, diferentes de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medio ambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.

No hay precedentes en los que el gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.

-

-

-
NEXT Elon Musk lanza la versión beta de Grok 3.5: ¿es lo mejor del momento?