En los últimos años, varias de las empresas más reconocidas en Estados Unido Han pasado a las empresas chinas, transformando el panorama empresarial global.
Como se informa Trabajo y dinero, Estas adquisiciones incluyen sectores clave como Industria alimentaria, tecnología, automotriz y mercado inmobiliarioque refleja el alcance de la influencia china en el campo corporativo estadounidense.
Uno de los casos más destacados ocurrió en 2013, cuando WH GRUPOanteriormente conocido como Shuanghui internacionaladquirido Smithfield Foods por 4.700 millones de dólares.
Este acuerdo, considerado uno de los más grandes en la historia de la industria alimentaria de los Estados Unidos, incluía más de 59,000 hectáreas de tierras agrícolas en el país. Aunque la sede de Smithfield Foods Permanece en Virginia, la compañía ahora es completamente propiedad de la capital china.
En el sector de electrodomésticos, el Grupo de Haieruna multinacional china, comprada Electrodomésticos GE en 2016 por 5.400 millones de dólares. Aunque la marca y las plantas de fabricación continúan operando en los Estados Unidos, el control total de la compañía se mudó a China.

Este movimiento fue parte de la estrategia de Chirriador Consolidar como líder en el mercado global de electrodomésticos.
La industria de la tecnología también ha estado sujeta a adquisiciones significativas. En 2014, LenovoEl mayor fabricante de computadoras personales de China completó Movilidad de Motorola a Google por 2.910 millones de dólares.
Este acuerdo permitió a Lenovo acceder a décadas de innovación tecnológica desarrolladas en los Estados Unidos y posicionarse en el competitivo mercado global de teléfonos inteligentes.
En la esfera automotriz, Nexter AutomotiveUna compañía de Michigan especializada en sistemas de gestión de automóviles, aprobado a manos de AdvicUna corporación estatal china, en 2010.
Aunque los fabricantes de automóviles estadounidenses continúan dependiendo de A continuaciónAhora tratan con una empresa respaldada por el gobierno chino.
-El sector inmobiliario también ha estado sujeto a importantes inversiones chinas. En 2014, el icónico hotel Waldorf Astoria de Nueva York Fue adquirido por Anbang Insurance Group por casi 2,000 millones de dólares.
Este histórico símbolo de lujo estadounidense ahora opera bajo el control chino, que ha generado debates sobre la propiedad extranjera de las propiedades emblemáticas.
Además, en 2016, Anbang expandió su cartera al adquirir Hoteles y resorts estratégicos por 6.500 millones de dólares. Sin embargo, cuando Anbang fue intervenido por los reguladores chinos, el control de estos activos fue para el gobierno chino.
En el sector de la aviación, Avión de cirroUna compañía con sede en Minnesota conocida por la fabricación de aviones privados de alta gama, fue adquirida en 2011 por Advic. Esta compra permitió a la corporación china acceder al mercado general de aviación general, un sector que hasta entonces había sido difícil de penetrar.
Otra adquisición que generó atención fue Henniges Automotive En 2015, una empresa se especializó en sistemas de sellado, cojín de vibración y aislamiento.

La compra fue realizada conjuntamente por Advic y la empresa de capital privado Socios de BHRlo que causó escrutinio debido a las posibles implicaciones tecnológicas en los sectores militares y automotrices.
En el mercado inmobiliario de lujo, el Grupo HNA Adquirió en 2017 un rascacielos en Manhattan por 2,210 millones de dólares, marcando uno de los acuerdos más caros en bienes raíces comerciales en Nueva York.
A pesar de HNA Más tarde enfrentó problemas financieros y comenzó a vender activos, esta compra simbolizó el aumento de las inversiones chinas en las propiedades de los Estados Unidos.
Estas adquisiciones reflejan cómo las empresas chinas han ampliado su influencia en los sectores clave de la economía estadounidense, consolidando su presencia en el mercado global.
Como se indicó Trabajo y dineroEsta tendencia subraya la creciente interconexión entre las economías de ambos países, aunque también ha planteado debates sobre las implicaciones de la propiedad extranjera en las industrias estratégicas.