Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El estado de México elimina la versión impresa de la Gaceta del Gobierno -.

El estado de México elimina la versión impresa de la Gaceta del Gobierno -.
El estado de México elimina la versión impresa de la Gaceta del Gobierno -.
-

En una decisión unánime, la comisión gubernamental y los puntos constitucionales de la legislatura LXII del Congreso mexicano aprobaron para eliminar la edición impresa de la Gaceta Oficial del Gobierno. La publicación continuará solo en su formato digital, como parte de una estrategia para mejorar la eficiencia del gobierno, reducir los costos y contribuir a la atención ambiental.

Las propuestas fueron promovidas por el diputado Gerardo Pliego Santana y el gobernador Delfina Gómez Álvarez, quien presentó iniciativas separadas. Ambos proyectos acordaron la necesidad de adaptar los procesos administrativos a las condiciones tecnológicas actuales, garantizando el acceso a la información pública de manera más rápida y eficiente.

Argumentos que apoyan la reforma

Durante la sesión, el presidente de la Comisión, el diputado Carlos Martínez Zurita Trejo, enfatizó que la eliminación de la versión impresa favorece a un gobierno más transparente, accesible y moderno. Hizo hincapié en que este tipo de reformas pueden servir como un ejemplo para otras entidades federales que buscan digitalizar sus procesos oficiales.

Por su parte, el legislador Octavio Martínez Vargas describió la medida como “cercana y sostenible”. Hizo hincapié en que el gobierno estatal, bajo la dirección de Delfina Gómez, ha promovido activamente la digitalización como una herramienta de modernización institucional.

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) agregó una propuesta específica: incluso entre las funciones del jefe de la Gaceta del Gobierno, la incorporación de la innovación tecnológica, con énfasis en las herramientas de accesibilidad para personas con discapacidades.

-

Detalles operativos del nuevo formato

La opinión, leída por la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso, establece que el periódico oficial se editará en la ciudad de Toluca y se diseminará a través del portal digital del Gobierno del Estado de México. La cubierta digital servirá como un medio de identificación, verificable por la plataforma tecnológica correspondiente.

La versión electrónica tendrá validez legal como documento público, respaldado por Signature y Electronic Seal. Además, aunque no estará disponible para la venta, se imprimirán cinco copias con fines documentales. Estos serán preservados por los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, y servirán como apoyo en caso de contingencias digitales.

Documentar obligaciones y validación

Las unidades públicas deben aceptar oficialmente la edición electrónica como una fuente válida para la publicación de resoluciones, procedimientos y otros documentos. En caso de discrepancia entre versiones, los interesados ​​serán notificados para corregir los errores antes de la publicación final.

Del mismo modo, el contenido publicado en la plataforma digital será el oficial considerado, de acuerdo con lo que se ha enviado electrónicamente, garantizando su integridad a través de sistemas de seguridad informática.

-

-

-
PREV El día – Canadá no está a la venta; ‘Nunca digas’: Trump -.
NEXT ¿Quién cobra hoy el miércoles 7 de mayo y cómo retirar el pago? -.