Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El libro que cuenta el debut de la banda chilena.

-

Cada gran tiene su de origen y esta publicación cuenta el nacimiento de Los bunkers. Un viaje que partió, a fines de los años noventa, en la concepción del sur. Luego pasó por Santiago, superó las fronteras con éxito en México y registró un MTV desconectado en 2024.

Marcelo Aldunate Es un testigo privilegiado de la hazaña. Desde que optó por ellos, como director de Radio Rock & Pop, hasta que ofició como DJ y abrió varias presentaciones de la gira. Ven aquí. Con cercanía, afecto y perspectiva de un melomaníaco consumado, el autor sigue las huellas del primer álbum del quinteto. Un trabajo vibrante que en 2001 marcó un cambio de guardia para la escena local gracias a temas como “El detenido”, “Entre mis brazos”, “Sembré mis penas de amor en tu jardín” Y “Fantasías animadas de ayer y hoy”.

Lo que dice el libro sobre los bunkers

“Había algo en la honestidad y la crudeza de sus canciones que lograron capturar mi atención. Escribir sobre este álbum y sobre muchas cosas de esa época, se convirtió en un ejercicio de memoria, pero también en una forma de poner un puente hacia las nuevas generaciones que hoy comienzan en la música”.reflejar Marcelo Aldunatequien también es uno de los grandes impulsores del desarrollo de la escena musical nacional.

El escritor novedoso detalla su camino hacia el formato impreso: “Descubrí el placer de escribir, ordenando experiencias y emociones, y transformándolos en una historia. Soy un gran lector de biografías musicales. Siempre me ha fascinado los libros y los documentales que cuentan cómo se hacen los discos, cómo las canciones nacen. Desde ese lugar, mi forma de contar estas historias fluidos. Escribí que lo pensé sobre personas, con esa curiosidad, que yo vivo para saberlo más allá de la música que amamos..

-

Otros libros sobre bunkers

Los bunkers Es el octavo título de la colección Rayado Disco, de las ediciones de Round Stone, dedicada a celebrar grandes álbumes de música chilena. Sin embargo, no es el único material publicado en este formato de la banda.

Canción para mañana: Memory of the Bunkers Es el primer libro del guitarrista de la banda chilena Los Bunkers, Mauricio Durán. Publicado en 2021 por Editorial Planeta, el trabajo ofrece una íntima y detallada sobre los orígenes, la evolución y los momentos clave del .

Durán cuenta cómo, desde su infancia en Concepción, la música se convirtió en un refugio y motor de cambio, conectando su historia personal con la de la banda. A través de anécdotas, reflexiones y experiencias compartidas con sus compañeros de clase, el autor construye una crónica que trasciende la historia musical para convertirse en una lección sobre la , la identidad y el poder transformador de la música.

El libro también se destaca por su estilo narrativo, que combina la crónica periodística, el ensayo musicológico y el testimonio directo de aquellos que han sido testigos de los hechos. Esta de géneros permite al lector sumergirse en el contexto histórico y cultural que marcó el desarrollo de Los bunkersDesde sus comienzos en Talcahuano hasta su consolidación en la escena musical latinoamericana. Canción para mañana No solo es una historia sobre una banda, sino una profunda reflexión sobre cómo la música puede conectar a las personas, culturas y generaciones.

-

-

-
PREV “The Oesterheld”, el libro para conocer la lucha y la vida del creador de El Eternalauta
NEXT La feria del libro, periodistas aterrorizados -.