¿Qué significa ser madre en América Latina? El maternidad Es diferente para todas las personas embarazadas y esto ha sido escrito por las autores contemporáneos feministas.
A través de las letras, diversas escritores Y los periodistas pusieron sobre la mesa una conversación que expone la dimensión política, social e íntima de la materna. Por eso en el marco del Día de la Madre El 10 de mayo le dejamos una lista de libros en maternidad que reflexionan sobre la complejidad del maternidad.
1. Deseado maternidad feminista de Catalina Ruiz Navarro
“Un buen Máma no es el que se sacrifica, una buena madre es la que la hace a ella y sus hijos más felices”, Catalina Ruíz Navarro. Deseado: maternidad Feminista (Grijalbo) de 2024 explora problemas provocativos para reflexionar sobre el maternidad.
Algunos de los temas que el periodista y el escritor explora en el libro son: el maternidad Y su relación con él feminismoLa lactancia materna, la vida profesional es madre, derechos reproductivos, libertad y ser madre sin imposiciones o culpa, de la manera deseada.
2. Germinal de Tania Tagle
Este libro de 2023 es un ensayo reflexivo sobre el maternidad Desde una perspectiva crítica y personal. Aquí, Tania Tagle refleja y cuestiona las narrativas tradicionales que romantizan e idealizan el maternidad.
Germinal (Lumen) fue el resultado de dos proyectos paralelos; El primero, un ensayo sobre el maternidad y la socialización del cuerpo de la mujer embarazada, y el segundo un blog sobre la experiencia del escritor. El trabajo te invita a repensar el maternidad Sin los estereotipos de género teniendo en cuenta las implicaciones sociales, psicológicas y físicas que deben discutirse en profundidad.
3. Fruta por Daniela Rea
Fruta (Antírlope) es un libro de 2021 escrito por Daniela Rea que explora la idealización del maternidad En la sociedad a través de una mirada íntima y política a maternidad en contextos de violencia y desigualdades. ¿Qué significa dar a luz, criar, resistir y ser madre en el contexto sociopolítico del país?
Este libro reconoce el maternidad Desde una perspectiva de dignificación y no de romantización. En este libro, se imprimen las voces de catorce mujeres que reemplazan el trabajo de cuidado como un acto político.
4. El único niño de Guadalupe Nettel
El maternidad No es fácil, es un proceso complejo que elimina los ideales del maternidad esperado en El único niño (Anagrama), de 2020 por Guadalupe Nettel cuenta la historia de tres mujeres, Laura, Alina y Doris, que se enfrenta a maternidad A través de diferentes ángulos: la decisión de no tener hijas, el deseo de ser madre y crianza en circunstancias adversas.
En este libro, el escritor cuestiona los roles de género, el maternidad Estigmas deseados y no deseados y sociales en torno al ejercicio de Maternario.
5. Casas vacías de Brenda Navarro
Casas vacías Es una novela de 2019 (sexto piso) escrita por Brenda Navarro. La historia aborda el tema de maternidad en un contexto de pérdida y violencia.
La ausencia, el deseo de amar y la brutalidad de la violencia en México son los elementos que acompañan la historia de dos voces narrativas: una mujer que cuestiona el papel de su madre y que siente una gran pérdida de la desaparición de su hijo, y otra mujer en condiciones de precariedad y violencia que viven los vividos. maternidad a través del resentimiento y la frustración.
¿Conoces otro libro sobre maternidades? ¡Cuéntanos!